Feria de las Ciencias de la Tierra y el Espacio 2025
La Unión Geofísica Mexicana (UGM), con más de 20 años de historia promoviendo el estudio de las geociencias, te invita a participar en la Feria de las Ciencias de la Tierra y el Espacio 2025. Te esperamos este 28 de octubre de 2025, de 10:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs. en el Parque Hidalgo, Colonia Centro, Puerto Vallarta
-
¿Te gustaría descubrir como funciona nuestro planeta?
!Ven a divertirte y aprender con nosotros sobre sismos, volcanes, mareas, huracanes, tormentas solares y mucho más! Todo de la mano de nuestra comunidad científica.
-
¿Quieres saber cómo nació la Kermés de Ciencias de la Tierra y el Espacio?
Conoce la historia
🌋 Origen de la Kermés de Ciencias de la Tierra y el Espacio
En el año 2016 al asistir a la Reunión Anual de la UGM en el Hotel Sheraton de Puerto Vallarta, un trabajador del hotel me dijo: "Cada año los veo aquí pero no sé qué es Geofísica". Me di cuenta que pasamos cada año en esa población sin compartir con la gente local y turistas sobre los fenómenos naturales que estudiamos.
El malecón de Puerto Vallarta fue el anfitrión de la primera Kermés de las Ciencias de la Tierra y el Espacio, durante la Reunión Anual de la UGM 2017. Las palmeras y carpas albergaron ocho talleres y dos mesas donde se brindó información con personal de CENAPRED y de Protección Civil, mientras que el auditorio al aire libre, dio la bienvenida a tres pláticas.
Estos eventos fueron gracias al apoyo de patrocinadores como el Instituto de Geofísica de la UNAM (2017), la AGU (2019), CONACYT (ahora SECIHTI) (2020), Fresnillo PLC (2022, 2023) y GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA y HOTEL MARLYN (2024).
Pero, sobre todo, han sido y continúan siendo constantes gracias a las y los cómplices y colegas que, edición tras edición, suman esfuerzos para sostener esta gran aventura: acercar las Geociencias a la sociedad mediante la divulgación científica con compromiso, creatividad y alegría.
Ericka Alinne Solano Hernández
-
¿Sabías que la Kermés ahora es una Feria?
Descubre cómo este evento creció y evolucionó para convertirse en la Feria de Ciencias de la Tierra y el Espacio, un espacio que conecta comunidades y celebra la ciencia como parte de nuestra cultura.
Conoce la evolución
🌎 De Kermés a Feria: la evolución de una iniciativa para la divulgación científica
Lo que comenzó como la Kermés de Ciencias de la Tierra y el Espacio nació en 2017 de la voluntad de la Dra. Alinne Solano de acercar las geociencias a niñas, niños, jóvenes y familias en un entorno accesible, alegre e inclusivo. La iniciativa, impulsada por la Unión Geofísica Mexicana, surgió como actividad paralela a la Reunión Anual, con la firme intención de compartir la pasión por la ciencia más allá del ámbito académico.
Durante sus primeras ediciones, el nombre “Kermés” evocaba el carácter festivo del encuentro, centrado en talleres interactivos y pláticas que despertaban curiosidad científica. Sin embargo, conforme el evento creció en estructura, alcance y participación institucional, surgió la necesidad de adoptar un nombre que reflejara más claramente su identidad educativa y científica.
La edición 2024 marcó un hito, registrando la participación de más de 530 asistentes entre estudiantes, docentes y familias, así como una cobertura significativa por parte de medios regionales. Esta amplia difusión reflejó el creciente interés por las Ciencias de la Tierra y el Espacio, y se consolidó como un evento de referencia en divulgación científica.
Así que, a partir de la edición 2025, el evento toma oficialmente el nombre de Feria de Ciencias de la Tierra y el Espacio. El cambio responde al deseo de posicionar la actividad como una propuesta sólida de divulgación, que además de entretener, promueve el conocimiento, la vocación científica y el diálogo entre especialistas, docentes y estudiantes.
Más allá del cambio de nombre, la esencia se mantiene:
• 🧠 Aprender experimentando
• 👥 Conectar comunidades escolares y científicas
• 🎉 Celebrar la ciencia como parte de nuestra cultura
Esta evolución también marca un nuevo compromiso: fortalecer su impacto educativo, generar espacios de formación para talleristas y consolidarse como un modelo replicable en otras sedes.
Avith del Refugio Mendoza Ponce