Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-43

 Resumen número: 0099  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE LOS ÚLTIMOS DOS MILENIOS A PARTIR DE UN REGISTRO DE ISOTOPOS ESTABLES Y ELEMENTOS TRAZA DE UNA ESTALAGMITA DEL ORIENTE DE YUCATÁN

Autores:

1 Maria Fernanda Lases Hernández ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
flasesunam@gmail.com

2 Juan Pablo Bernal Uruchurtu
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
jpbernal@unam.mx

3 Matias Severino Zorrilla EL
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
319206078@enesmerida.unam.mx

4 Liliana Corona Martinez
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
lcorona@geociencias.unam.mx

5 Bernardo Chavero Anaya
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
calb@geociencias.unam.mx

6 Carlos Ortega Obregón
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
cortega@geociencias.unam.mx

7 Lluvia Korynthia López Aguiar
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
korynthialopez@quimica.unam.mx

8 Jessica Lorena Olivares Amador
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
jessica.olivaresamador@quimica.unam.mx

9 Cinthya Esther Nava Fernández
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
cinthyanf10@gmail.com

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

Los registros multi-indicador a partir de espeleotemas en la Península de Yucatán son escasos, a pesar del alto potencial que ofrece la región para la reconstrucción paleoclimática de alta resolución temporal. La comprensión detallada de los distintos indicadores, modulados por diversos procesos tanto en el exterior como en el interior de las cuevas, es fundamental para ampliar y robustecer los archivos climáticos disponibles en esta zona. El presente estudio aporta un registro de las razones elementales Mg/Ca, Sr/Ca, Ba/Ca y U/Ca, en comparación con las composiciones de δ18O y δ13C que abarca aproximadamente los últimos dos mil años, a partir del análisis de dos estalagmitas provenientes de la Cueva Madre Cristalina, ubicada en las cercanías de Chemax, Yucatán. Las muestras fueron fechadas mediante series de U-Th utilizando MC-ICP-MS, y las razones elementales fueron determinadas por LA-ICP-MS en el Laboratorio de Estudios Isotópicos del Instituto de Geociencias de la UNAM (Campus Juriquilla). El análisis de δ18O y δ13C se realizó un Banco de Gases II acoplado a un espectrómetro de masas de razones isotópicas con flujo continuo del Laboratorio de Análisis de Isótopos Estables, de la Facultad de Química de la UNAM (Campus Yucatán). Con base en los datos generados, se busca evaluar los procesos de interacción agua-roca, en particular el mecanismo conocido como Precipitación Previa de Calcita (PCP), como posible control dominante sobre la variabilidad de los elementos traza y los isotópos de carbono. Asimismo, se explora su relación con otros registros paleoclimáticos regionales a partir de estalagmitas y otros archivos. Este trabajo representa uno de los primeros registros geoquímicos de alta resolución temporal (escala subanual) para el norte de la Península de Yucatán, y ofrece un marco valioso para evaluar el potencial de los elementos traza como indicadores paleohidrológicos, especialmente durante los periodos clave en los que floreció y colapsó la civilización Maya prehispánica.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México