Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


VUL-6

 Resumen número: 0095  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

VESUBIO VS POPOCATÉPETL: UNA MIRADA AL INTERIOR DE LOS DOS VOLCANES

Autores:

1 Marco Calò ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
calo@igeofisica.unam.mx

2 Karina Bernal Manzanilla ED
Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM
karinabernal@igeofisica.unam.mx

3 Anna Tramelli
Instituto de Geofïsica y Vulcanología de Italia (INGV)
anna.tramelli@ingv.it

Sesión:

VUL Vulcanología Sesión regular

Resumen:

En el año 79 d.C., el Vesubio protagonizó una de las erupciones más emblemáticas de la historia, descrita por Plinio el Joven, dando origen al término ”erupciones plinianas”. En los últimos 24,000 años este volcán ha experimentado por los menos 4 eventos de este tipo más un numero considerable de eventos sub-plinianos. Por otro lado, el Popocatépetl ha registrado al menos seis eventos eruptivos de este tipo, con el ultimo registrado hace 1,100 años. Desde su reactivación en el 1994, su actividad predominate es de tipo estromboliano/vulcaniano con construcción y destrucción de domos y elevadas tasas de desgasificación.

Ambos estratovolcanes están vinculados a procesos de subducción, pero ¿qué sabemos realmente sobre su estructura interna? ¿Comparten patrones geológicos similares o presentan diferencias fundamentales?

Si bien sabemos que ambos edificios volcánicos han experimentado colapses y reconstrucciones a lo largo de su crecimiento, y que sus historias eruptivas comparten la característica de alternar eventos violentos con periodos de actividades menores y efusivas, no conocemos el papel que pueden jugar las estructuras en profundidad en los ciclos eruptivos de primer orden.

En este trabajo se presentará, por primera vez, un modelo de velocidades sísmicas detallado de la estructura interna del Vesubio realizado con los registros de los últimos 25 años y se comparará con los hallazgos más recientes obtenidos del Popocatépetl. Esta mirada inédita al interior de estos dos colosos busca aportar nuevas claves para entender sus dinámicas principales en los procesos eruptivos, sus similitudes y diferencias.

Investigación realizada gracias al Programa UNAM-PAPIIT: IN103823 y al proyecto SECTEI/144/2024





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México