PROPUESTA DEL POLÍGONO DE PRESERVACIÓN PALEONTOLÓGIA EN EL ECOCAMPUS-VALSEQUILLO-CU2, PUEBLA.
México a pesar de ser un país rico en zonas fosilíferas, solo tiene una zona paleontológica ante el INAH (Rincón Colorado, Coahuila), con fósiles de hace 72 Ma en rocas sedimentarias que revelan restos de organismos terrestres y marino. Esta zona tiene un enfoque sostenible, entre el medioambiente y el turismo, ya que está acondicionado para visitas de investigadores o aficionados, ofreciendo programas de enseñanza e investigación sobre el patrimonio paleontológico y geológico del sitio, así como de su biodiversidad y cultura.
Actualmente Puebla no cuenta con sitios de preservación de esta índole, a pesar de poseer sitios que podrían ser candidatos a futuro puesto que el estado posee sitios con importancia paleontológica y geológica que cuentan la historia de la región, un ejemplo de esto es la zona de Valsequillo, sitio importante que ha revelado fósiles del Pleistoceno (2.5-12 Ma), pertenecientes a la famosa Edad de hielo. Una porción de esta región se encuentra en el Ecocampus-Valsequillo-CU2, perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dichas instalaciones forman parte de un terreno de aproximadamente 113 hectáreas que están destinadas a la educación y a la preservación de los recursos naturales. En su polígono se albergan sitios con vestigios paleontológicos y formaciones rocosas provechosas para desarrollar programas enfocados a la conservación, educación, divulgación y cultura del sitio. Por lo tanto el objetivo del trabajo es presentar la propuesta de un polígono paleontológico como el primer sitio de conservación paleontológica del estado de Puebla, que beneficie principalmente a la ciencia con la investigación paleontológica, geológica y con las bases de datos de los fósiles del Pleistoceno tardío (12Ma) y también a la educación y divulgación con un museo que ofrezca talleres a las comunidades vecinas, con la vinculación académica que permita la colaboración de instituciones universitarias y estudiantes para generen conciencia ambiental al enseñar la importancia de preservar los recursos naturales y el patrimonio paleontológico del sitio.
Consideramos que esta propuesta logre impulsar un enfoque al sitio cono una zona de desarrollo sostenible con la participación de las comunidades locales, científicas y turistas responsables para que Valsequillo muestre que la paleontología puede ser un motor económico sin perder su identidad y su valor científico.