Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SIS-18

 Resumen número: 0093  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA SISMOGÉNICA EN LA ZONA DE SUBDUCCIÓN DE OAXACA Y CHIAPAS, MÉXICO

Autores:

1 Maria del Rosario Martínez López ← Ponente
Universidad Nacional Autonoma de México, UNAM
rosariomar55@hotmail.com

2 Gerardo Suárez
Universidad Nacional Autonoma de México, UNAM
gerardo@igeofisica.unam.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

En la zona de subducción de Oaxaca y Chiapas han ocurrido en los últimos 120 años los sismos de 1928 (Ms 7.5; 7.6; 7.4; 7.5), 1965 (Mw 7.4), 1968 (Mw 7.3), 1970 (Mw 7.3), 1978 (Mw 7.6), 1993 (Mw 7.2), 1995 (Mw 7.3), 1996 (Mw 7.1), 2018 (Mw 7.2), 2012 (Mw 7.5), 2012 (Mw 7.4) y 2020 (Mw 7.4). En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la zona de subducción de Oaxaca y Chiapas a partir del análisis de sismicidad, mecanismos focales y zonas de ruptura de los sismos más grandes que han ocurrido en esta región. La sismicidad y los mecanismos focales observados definen tres segmentos generales de la geometría de la placa: las regiones de Puerto Escondido-Huatulco, Tehuantepec y Chiapas. Los resultados sugieren un aumento gradual del ancho de la zona de contacto sismogénico desde Oaxaca hacia la zona de subducción de Chiapas. Las zonas de ruptura de los sismos que han ocurrido a partir de 1978 (Mw 7.6) hasta la fecha permiten identificar segmentos que no han roto y donde se podrían generar sismos de magnitud importante. El gap de Tehuentepec se encuentra limitado al oeste por la zona de ruptura del evento de 2020 (Mw 7.4) y al este por la zona de ruptura del evento de 1993 (Mw 7.2). Por lo que nuestros resultados nos permiten identificar todo el segmento del gap de Tehuantepec que no ha roto y determinar el potencial de la magnitud máxima que se esperaría en la región, si rompiera en un solo evento como se ha observado en otras zonas de subducción en el mundo. En lo que respecta a la zona de subducción de Chiapas no ha ocurrido un sismo interplaca de magnitud mayor a Mw 7.4 desde 1900. Por lo que la zona de subducción de Chiapas se podría deslizar un un solo evento con una magnitud máxima de Mw 8.0. Así, esta zona de estudio tiene un alto potencial sísmico.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México