EXPOSICIÓN A SO2 EN ESCENARIOS DE INTENSA ACTIVIDAD VOLCÁNICA: EL CASO DE ESTUDIO DE LA ISLA DE VULCANO, ITALIA, MEDIANTE SIMULACIÓN CON AERMOD
La actividad fumarólica en la isla de Vulcano (Italia) genera emisiones continuas de dióxido de azufre (SO₂), un gas altamente tóxico que, durante periodos de intensa actividad volcánica, puede afectar la salud de la población local. Este estudio evalúa la dispersión de SO₂ asociada al episodio de unrest volcánico ocurrido el 16 de noviembre de 2021, utilizando el modelo de dispersión atmosférica AERMOD. Se simularon escenarios de concentración para intervalos de 1 hora y 24 horas, con el fin de analizar los impactos potenciales sobre la calidad del aire y el riesgo para las comunidades cercanas. Durante este evento, el flujo promedio de SO₂ se estimó en aproximadamente 238 t d−1, lo que generó un aumento significativo en las concentraciones atmosféricas del gas.
Los resultados muestran que las concentraciones horarias de SO₂ oscilaron entre 761 y 3808 µg m−³, mientras que las concentraciones diarias (24 h) variaron entre 367 y 1838 µg m−³. Estos valores superan ampliamente los límites establecidos por la normatividad italiana (350 µg m−³ por hora y 125 µg m−³ por día) y el valor guía de 40 µg m−³ para exposición diaria recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los mapas de dispersión generados con AERMOD evidencian que la pluma volcánica puede extenderse hacia áreas habitadas, especialmente bajo condiciones meteorológicas desfavorables. Estos resultados resaltan la importancia de implementar sistemas de monitoreo continuos y modelos de pronóstico para evaluar el impacto de gases volcánicos en tiempo real, con el objetivo de establecer medidas de mitigación y alertas tempranas que protejan la salud pública y reduzcan los riesgos asociados a la exposición prolongada a SO₂.