Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


VUL-15

 Resumen número: 0081  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

DEFORMACIÓN COMPLEJA EN LA BASE DE UNA BRECHA MASIVA DE COLAPSO EN LA UNIDAD INFERIOR DEL GRUPO COMONDÚ (MIOCENO), BCS, MÉXICO

Autores:

1 José Jorge Aranda Gómez ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, UNAM, CGEO
jjag@geociencias.unam.mx

2 Mariano Cerca
Laboratorio de Física de Rocas, Instituto de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México
mcerca@geociencias.unam.mx

3 Pablo Dávila-Harris
Geociencias Aplicadas, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
pablo.davila@ipicyt.edu.mx

4 Gabriel Chávez-Cabello
Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Nuevo León
gabchave2001@yahoo.com.mx

5 Yam Zul Ocampo-Díaz
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
yamzul.ocampo@uaslp.mx

6 César Francisco Ramírez-Peña
Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Nuevo León
cesar_fran88@hotmail.com

7 José Antonio Pérez-Venzor
Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Baja California Sur
japerez@uabcs.mx

Sesión:

VUL Vulcanología Sesión regular

Resumen:

El estudio de los depósitos de avalancha de derrubios volcánicos (DADV) y su interacción con el substrato por el que fluyeron es crucial para entender la deformación a veces observada cerca de volcanes grandes que han experimentado colapsos. La sucesión volcano-sedimentaria del Oligoceno Tardío al Mioceno Temprano expuesta al sur de San Juan de la Costa muestra estructuras desarrolladas por el paso y acumulación de uno o más DADV’s y permite estudiar la deformación que ésta causó en su substrato, formado por ignimbritas félsicas de grado bajo, interestratificadas con tobas félsicas retrabajadas y capas de sedimentos epiclástico-volcánicos de composición intermedia. El trabajo de campo y cartografía geológica ha mostrado que la deformación es compleja, no penetrativa (solo afecta a aquellos sitios por donde pasó la avalancha), y que incluye pliegues (a veces replegados), fallas de todo tipo (normales, inversas o de corrimiento lateral), la intrusión de diques clásticos potentes y la formación de domos estructurales en el substrato de la DADV. Interpretamos a las estructuras como productos de deformación de sedimento suave, acaecida en una sucesión estratigráfica en donde los sedimentos y tobas estaban húmedos, sin litificar o débilmente litificados. La edad inferida del DADV y de la deformación, del partir de fechamientos U-Pb es entre 20.6 y 23.9 Ma. Sin embargo, no toda la deformación que documentamos en el campo es directamente atribuible al DADV ya que hubo otros procesos que causaron deformación en el área. Entre ellos hay: 1) tectónica gravitacional que generó deslizamientos en conjuntos de capas entre estratos sin deformar; 2) extensión sin-sedimentaria; 3) un pulso de acortamiento cortical reportado en la literatura (Bonini et al. 2017: Tecto-127508) y 4) Fallas, algunas de ellas activas, asociadas a la formación del Golfo de California.

Hemos propuesto de manera formal una unidad litodémica que llamamos Complejo Estructural de Agua de Yepis pues la localidad tipo está cerca del rancho Agua de Yepis. En la sección tipo hay evidencia de mezcla total o parcial de litologías, fluidización e inyección de esas “revolturas”, formación de pliegues isoclinales, o de pliegues replegados y rotación de estratos mayor a 90º. También reconocimos la presencia de bloques exóticos, arrancados del substrato por la avalancha y empujados o incorporados en ella. Frecuentemente los bloques exóticos rígidos son alargados y sub-verticales y existe evidencia de deformación dúctil a su alrededor.

Con base en la presencia del Complejo de Yepis dividimos a la sucesión estratigráfica del Grupo Comondú inferior (i.e. debajo de la Toba San Juan) en unidades pre-, sin- y post-DADV. La unidad sin-DADV se formó, en términos geológicos, de manera instantánea por la cizalla y sobrecarga impuesta por el DADV (una brecha andesítica, en lugares dacítica). Creemos que la deformación se prolongó por un tiempo desconocido debido a la sobrecarga impuesta en partes de la unidad pre-DADV por la brecha andesítica y la acumulación progresiva de la unidad post-DADV, que también incluye capas de brecha y conglomerado andesíticos. PAPIIT AG101523.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México