INVERSIÓN CONJUNTA DE RUIDO SÍSMICO AMBIENTAL Y EL MÉTODO DE LAS DOS ESTACIONES CON ONDAS SUPERFICIALES PARA MODELAR LA ESTRUCTURA CORTICAL Y DEL MANTO SUPERIOR EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO
En este trabajo se presentan resultados preliminares de la inversion conjunta de datos de ruido ambiental y ondas superficiales de eventos telesísmicos registrado por dos redes sísmicas de banda ancha en el occidente de México, MARS y CODEX. El objetivo principal es extraer las curvas de dispersión de grupo y de fase con ruido ambiental y en los largos periodos se utiliza el metodo de las dos estaciones para extraer curvas de dispersion de la fase con el fin de caracterizar la estructura cortical y del manto superior en esta región que es tectónicamente compleja.
Inicialmente, se realiza la correlación cruzada de la fase del ruido sísmico entre pares de estaciones de ambas redes, lo cual permite obtener funciones empíricas de Green (EGFs) que simulan la respuesta impulsiva del medio entre las estaciones. A partir de estas EGFs, se extraen curvas de dispersión de velocidad de grupo y de fase mediante técnicas de análisis en el dominio tiempo-frecuencia. Posteriormente, se aplicará el método FMST de Rawlinson para construir mapas de dispersión en diferentes periodos los cuales permitirán observar la variabilidad lateral de las velocidades de ondas superficiales.
Se procederá a realizar la inversión de las curvas de dispersión para obtener modelos 1D de velocidad en profundidad (Vs), que luego se integrarán para construir un modelo 3D de la región.
Este enfoque combinado busca aprovechar al máximo la información contenida en el ruido ambiental para generar modelos sísmicos detallados, que contribuyan al entendimiento de la evolución geodinámica del occidente mexicano, incluyendo zonas de subducción, rifting y actividad volcánica.