Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SED-7

 Resumen número: 0708  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

DINÁMICA GEOMORFOLÓGICA HOLOCÉNICA DEL GRABEN SAN JUAN DE LOS PLANES, PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Autores:

1 Kharen Viviana Pinilla Guerrero EDPonente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
kvpinillag@comunidad.unam.mx

2 Miguel Castillo
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
castillom@geologia.unam.mx

3 Esperanza Muñoz
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
esperanzam@ownmail.net

4 Lorenzo Vásquez Selem
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
lselem@geografia.unam.mx

Sesión:

SED Sedimentología y estratigrafía Sesión regular

Resumen:

San Juan de los Planes (SJP), es un poblado ubicado en la esquina suroriental de la Península de Baja California Sur (PBCS), a 40 kilómetros aproximadamente de La Paz, en medio de un sistema de fallamiento normal orientado NE-SO y en zona litoral colindante con el Mar de Cortés (INEGI, 2024). Por su condición tectónica activa, se ha ido moldeando un ambiente sedimentario bordeado de abanicos aluviales ubicados en esta zona de relieve tectónico (horst-graben) en donde funciona una red de drenaje intermitente que ha generado procesos depositarios/erosivos de sedimentos arenosos y cuarzo-arenosos del Cuaternario, el clima predominante es muy árido, cálido con lluvias en verano e invierno (ibid.) Al parecer estos abanicos están afectados por una tectónica reciente (<20 Ka) (Umhoefer, et al, 1997) y las edades de los abanicos determinados por OSL en otros sectores de la PBCS indican que son formas del Pleistoceno al presente (Valoix, et al, 2023). Sin embargo, el origen y desarrollo de los abanicos de SJP no se conoce con detalle y se destacan por su amplia extensión con respecto a su cuenca de alimentación, la presente investigación busca generar los primeros datos morfométricos de estas geoformas, los cuales permitirán entender posteriormente los procesos de transporte -tasas de sedimentación/erosión-, su respuesta a los cambios climáticos y su reacción como sistemas fluviales a las variables ambientales. (Harvey, 2002, 2005, 2010) La idea es dilucidar la dinámica erosiva de la zona de estudio, lo cual es importante ya que permitirá conocer con precisión si han existido condiciones climáticas similares o distintas a las actuales.

El objetivo principal de la investigación es conocer la dinámica de los abanicos aluviales de SJP, partiendo de su geomorfología fluvial y condiciones áridas, ya que funcionan como un gran archivo que ha guardado los pulsos climáticos del Holoceno Tardío, con los cuales se puede entender el desarrollo del relieve durante los últimos años. En el RAUGM se plantea mostrar: 1) los antecedentes generales de estudios geomorfológicos y paleo-climáticos de la zona de estudio; 2) el desarrollo teórico de los abanicos aluviales como contenedores de información sobre las condiciones climáticas predominantes del NW de México; 3) la fundamentación conceptual la Luminiscencia Ópticamente Estimulada (LOE); 4) los procesamientos cartográficos multitemporales de imágenes Landsat, Sentinel y Sasplanet de acuerdo con el mapeo inicial de los abanicos presentes en San Juan de los Planes, en contraste con el análisis de los datos del registro instrumental de precipitación, por estación climática de SJP (CONAGUA, 2025), los años de corte se generaron a partir del análisis del ENSO (El Niño Southern Oscillation) altas y bajas temperaturas totales desde 1950 hasta 2024.

Palabras clave: Abanicos aluviales, sistema fluvial, LOE, San Juan de los Planes.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México