Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


MSG-14

 Resumen número: 0706  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA HIDROLOGÍA Y RECARGA DE ACUÍFEROS DE LA PARTE SUR DE LA CUENCA DE MÉXICO MEDIANTE MODELACIÓN CONJUNTA SWAT-MODFLOW

Autores:

1 José Roberto Ávila Carrasco
Facultad de Ingeniería, Departamento de Hidráulica, Universidad Nacional Autónoma de México
avilacarrasco@yahoo.com.mx

2 Graciela del Socorro Herrera Zamarrón ← Ponente
Universidad Nacional Autónima de México, UNAM
ghz@geofisica.unam.mx

3 Mario Alberto Hernández Hernández
Investigador por México, SECIHTI – Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México
malbher@igeofisica.unam.mx

4 Alejandra Correa González
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
alejandra.correa@umich.mx

5 Guillermo Hernández García
Facultad de Ingeniería, Departamento de Hidráulica, Universidad Nacional Autónoma de México
ghdez@igeofisica.unam.mx

6 Nelly Ramírez Serrato
Facultad de Ingeniería, Departamento de Hidráulica, Universidad Nacional Autónoma de México
nellyrmz@igeofisica.unam.mx

Sesión:

MSG Modelación de sistemas geofísicos Sesión regular

Resumen:

Los cambios en el uso y cobertura del suelo (LU/LC) modifican de manera significativa los procesos hidrológicos, en particular la recarga de agua subterránea, cuyo análisis requiere herramientas de modelación a escala de cuenca. Entre los modelos más empleados se encuentran SWAT (Soil and Water Assessment Tool), un modelo hidrológico semidistribuido que integra variables climáticas, edáficas y de uso de suelo para simular procesos de escorrentía, infiltración y producción de sedimentos, y MODFLOW, un modelo numérico tridimensional que simula el flujo subterráneo en medios heterogéneos y anisótropos. La integración de ambos modelos constituye una herramienta robusta para evaluar los efectos de cambios en LU/LC y variabilidad climática sobre la dinámica hidrológica y los acuíferos.

En este trabajo se calibra de manera conjunta SWAT y MODFLOW para la parte sur de la Cuenca de México, que incluye los acuíferos de Texcoco, Chalco-Amecameca y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. La metodología permite vincular la estimación espacial de la recarga obtenida con SWAT con la simulación de niveles piezométricos y flujo subterráneo en MODFLOW. Los resultados permiten evaluar la influencia del cambio de uso del suelo en el comportamiento hidrológico de la cuenca y en los procesos de recarga, proporcionando una base técnica para la gestión sustentable del recurso hídrico en una región caracterizada por una alta presión sobre los acuíferos.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México