ANÁLISIS DE LA CLASIFICACIÓN RMR MEDIANTE CONFIGURACIÓN GEOMECÁNICA Y MODELACIÓN GEOESTADÍSTICA DE UN MACIZO ROCOSO: CASO SAN ANTONIO TENEXTEPEC, PEROTE, VER.
La presente investigación está enfocada en implementar un modelo geoestadístico a partir de los datos que brinda la caracterización geomecánica RMR (Rock Mass Rating), misma que puede generar beneficios en la explotación del yacimiento a estudiar, considerando que la roca es la materia prima en la industria minera. La zona de estudio se encuentra en la localidad San Antonio Tenextepec, dentro del municipio de Perote en el estado de Veracruz. Los datos de campo en los que se basa el modelo geoestadístico se obtuvieron en el año 2022 por medio de una empresa privada, y son usados para ese trabajo con el fin de analizarlos geoestadísticamente y generar un modelo predictivo basado en interpolación tipo kriging. Para generar el modelo se utilizó el software RStudio, cual está diseñado específicamente para el desarrollo en el lenguaje de programación R. El modelo obtenido complementa los datos RMR de las zonas que no fueron caracterizadas, de igual forma el análisis geoestadístico permite conocer las características geomecánicas del yacimiento, así como zonas no aprovechables para explotación.