Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


RN-19

 Resumen número: 0686  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

NUEVAS FALLAS GEOLÓGICAS DESCUBIERTAS AL PONIENTE DE MORELIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO URBANO

Autores:

1 Ángel de la Cruz Martínez Godínez ← Ponente
Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán, CEPCM
acmgnisher@gmail.com

2 Amuravi Ramírez Cisneros
Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán, CEPCM
coordinacion@pcivil.michoacan.gob.mx

3 Adrián Jiménez Haro
EXPLOTERRA
adrianjharo@gmail.com

4 Isabel Israde Alcántara
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, UMSNH
isabel.israde@umich.mx

Sesión:

RN Riesgos naturales Sesión regular

Resumen:

En los últimos años, diversos estudios geológicos y observaciones sistemáticas de campo han revelado la existencia de un sistema de fallas no documentado previamente al poniente de la ciudad de Morelia, Michoacán. Estas estructuras presentan rasgos morfológicos bien definidos como deformación de suelos, daños diferenciales en infraestructura urbana y vial, así como un continuo e intenso hundimiento. La identificación de estas fallas adquiere gran relevancia, dado que la mancha urbana de Morelia ha mostrado un crecimiento acelerado hacia esta zona en las últimas dos décadas, aumentando la vulnerabilidad de la población ante estos fenómenos geológicos.

El estudio se llevó a cabo mediante la integración de técnicas de análisis multiescala, que incluyeron la interpretación de imágenes satelitales y modelos digitales de elevación, fotogrametría con drone y estudios geofísicos, empleando la técnica de Tomografía de Resistividad Eléctrica. Como resultado, fue posible delimitar dos trazas con orientación predominante noreste-suroeste y evidencias de actividad reciente, las cuales estarían asociadas a una falla regional muy estudiada en la zona.

Los hallazgos permiten discutir tres aspectos fundamentales: (1) la importancia de reconocer que la actividad tectónica local continúa modificando el relieve y condicionando la estabilidad del terreno; (2) la necesidad de incorporar la cartografía de fallas geológicas en la regulación del uso de suelo, la normatividad de construcción y los programas de desarrollo urbano; y (3) la urgencia de fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación de riesgos geológicos en coordinación con las instituciones gubernamentales y académicas.

El caso de Morelia pone de manifiesto cómo la interacción entre dinámica tectónica y crecimiento urbano desordenado puede generar escenarios de riesgo significativos. Por ello, este trabajo busca no solo aportar evidencia científica sobre la presencia de nuevas fallas geológicas, sino también promover la integración de este conocimiento en la toma de decisiones territoriales. La identificación temprana de zonas susceptibles es clave para reducir la vulnerabilidad de la población, proteger la infraestructura y garantizar un desarrollo urbano más seguro y resiliente.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México