CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA E ISOTÓPICA DE AGUA SUPERFICIAL EN ZONAS DE RECARGA Y EN ÁREAS URBANAS DE LA ZONA SUROESTE DE LA CDMX: INCIDENCIA ANTRÓPICA A LO LARGO DE AFLUENTES.
Uno de los retos que enfrenta actualmente la CDMX es el manejo integral y sostenible del
recurso hídrico. En las zonas altas de las sierras que rodean a la ciudad aún existen
afluentes que representan una fuente de abastecimiento para las alcaldías en las que se
encuentran. No obstante, el crecimiento de la mancha urbana ha dado lugar a que cauces
de ríos se conviertan en sitios de descargas de aguas residuales, propiciando la
contaminación de afluentes superficiales y disminuyendo la calidad del agua.
El estudio presenta una caracterización hidrogeoquímica e isotópica de aguas
superficiales en zonas de recarga y en áreas de descargas residuales al suroeste de la
CDMX. Se tomaron datos de parámetros fisicoquímicos, muestras para elementos
mayores e isótopos y se midieron concentraciones de especies nitrogenadas (N-NO3 y N-
NH3). Los resultados indican que las aguas de recarga son de tipo bicarbonatado
magnésico, con valores de Eh similares y condiciones oxidantes, así como bajas
concentraciones de CE (44–157 µS/cm) y STD (22–79 ppm). En contraste, las aguas en
sitios de descargas residuales presentan mayor heterogeneidad, con CE (543–1879
µS/cm) y STD (271–958 ppm).
A través del estudio se evidencia el impacto de las descargas residuales en los afluentes
superficiales que nacen en zonas de recarga y siguen su curso a lo largo de la mancha
urbana. Con ello, se podrá plantear nuevas estrategias y promover un manejo adecuado
de la zona estudiada. Preservar las zonas de recarga es de vital importancia debido a los
beneficios que otorga a la sociedad y por el equilibrio ecológico que mantiene.