Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GP-7

 Resumen número: 0681  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

PERMEABILIDAD AL GAS DE CALIZAS Y ROCAS VOLCÁNICAS FRESCAS, ALTERADAS Y CON FRACTURAS INDUCIDAS SIN DESPLAZAMIENTO

Autores:

1 Antonio Pola ← Ponente
Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Morelia, ENES - Morelia. UNAM
antoniopolavilla@gmail.com

2 Hugo Sereno ED
Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Morelia, ENES - Morelia. UNAM
hugoivansereno@gmail.com

3 Amador Castro ED
Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Morelia, ENES - Morelia. UNAM
acc.ingeniero@gmail.com

Sesión:

GP Geología del petróleo Sesión regular

Resumen:

El estudio de las características petrofísicas, hídricas y mecánicas de rocas es de gran importancia para distintas áreas de la geología, ingeniería y la industria energética como la explotación de energías renovables. Particularmente, los valores obtenidos en laboratorio representan características de la matriz o roca intacta y dejan fuera o no consideran las características de las cavidades y las fracturas; sin embargo, la información que resulta de los experimentos es muy importante si consideramos que la gran mayoría de los recursos se encuentra alojada en la matriz. El objetivo de este estudio ha sido el de caracterizar físicamente una serie de rocas sedimentarias y rocas volcánicas porosas, algunas de ellas alteradas hidrotermalmente y otras fracturadas. Particularmente, los valores de permeabilidad se obtuvieron con base en el uso del permeámetro de gas, mientras que los valores de porosidad efectiva y su distribución se obtuvieron con base en el uso del porosímetro de intrusión de mercurio. Los resultados sugieren que la variación en los valores de permeabilidad no sólo depende de los valores de la porosidad efectiva, sino también de la arquitectura de los poros conectados (el tamaño y la geometría tienen una influencia dominante). Otro factor muy importante es el aumento de la macroporosidad de cada espécimen asociado con el contenido de microfracturas, el relleno, la apertura, la recristalización de minerales secundarios y la alteración hidrotermal que modifica el sistema en gran medida (e.g., porosidad tipo vuggy). Por el contrario, en las muestras de roca que contienen bajo porcentaje de poros como las lavas, en las que prácticamente no existe conectividad entre poros, y todos ellos se encuentran en el mismo rango de tamaño, el valor de permeabilidad depende completamente de la presencia de microfracturas.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México