EVALUACIÓN DE SENSORES SHAKEBOT (MEMS) PARA DETERMINAR PERIODOS NATURALES DE VIBRACIÓN DE SITIO DE LA RED SÍSMICA DE LA UABC
Mexicali se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas de México, donde la comprensión del comportamiento dinámico del suelo es prioritaria para la reducción del riesgo y la planeación urbana. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha instalado una red de sensores SARA SHAKEBOT (MEMS) en el Valle de Mexicali, B.C., para la determinación de aceleraciones pico en escenarios de sismo (M>3.5). Como parte de los datos de caracterización de sitio en cada estación es necesario la determinación de periodos naturales de vibración, estimado mediante la técnica H/V Con el objetivo de generar un sistema de monitoreo accesible, en tiempo real y de bajo costo.
El propósito de este trabajo es evaluar la capacidad de los sensores SHAKEBOT MEMS para estimar periodos naturales de vibración, contrastando sus resultados con los obtenidos mediante sensores de banda ancha y de fuerza balanceada, considerados como referencia por su alta sensibilidad. La red analizada incluye actualmente nueve estaciones SHAKEBOT MEMS y sensores de mayor resolución, todos operando de manera sincronizada y con respaldo energético. Los registros fueron adquiridos en formato SAC mediante la plataforma SARA, procesados en SEISAN y analizados con Geopsy bajo los lineamientos del proyecto SESAME (2004). Un evento de magnitud 2.7 registrado el 12 de junio de 2025 permitió validar la respuesta instrumental en condiciones reales.
Los resultados muestran que, mientras los sensores de banda ancha identifican con claridad picos espectrales asociados al periodo fundamental del suelo, los sensores SHAKEBOT MEMS presentan curvas H/V más dispersas y con picos poco definidos, reflejando limitaciones en su sensibilidad frente a vibraciones ambientales de baja amplitud. Sin embargo, demostraron un buen desempeño en la detección de aceleraciones significativas durante sismos, lo que resalta su utilidad en redes de alerta y monitoreo en tiempo real. Se concluye que los sensores SHAKEBOT MEMS representan una herramienta valiosa para la expansión de redes sísmicas comunitarias y la vigilancia de movimientos fuertes, gracias a su bajo costo y fácil instalación. No obstante, para estudios de microzonificación y caracterización detallada del suelo, resulta indispensable complementarlos con sensores de banda ancha. Esta integración permitiría avanzar hacia sistemas híbridos que combinen cobertura amplia y precisión local, fortaleciendo la resiliencia sísmica en zonas de alto riesgo como Mexicali.