Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GET-6

 Resumen número: 0661  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

REGISTRO DE GRANDES RUPTURAS SÍSMICAS DURANTE EL CUATERNARIO TARDÍO EN EL SECTOR NORTE DE LA FALLA NORMAL DE BAJO ÁNGULO CAÑADA DAVID, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Autores:

1 Jaziel Froylan Cambrón EDPonente
CICESE
jaziel@cicese.edu.mx

2 John M. Fletcher
CICESE
jm_fletcher@me.com

3 Thomas K. Rockwell
SDSU
trockwell@sdsu.edu

4 Ronald M. Spelz
UABC
rspelz@uabc.edu.mx

5 Luis Andrés Guerrero-Murcia
CICESE
lguerrero@cicese.edu.mx

6 Alejandro Hinojosa
CICESE
alhinc@cicese.edu.mx

7 Pierre Lacan
UNAM
placan@geociencias.unam.mx

8 Boris Rösler
CICESE
boris@cicese.mx

9 Iván Arturo Peña-Villa
CICESE
ipena@cicese.edu.mx

10 Napoleón Gudino-Elizondo
IIO-UABC
ngudino@uabc.edu.mx

11 Alejandro González-Ortega
CICESE
aglez@cicese.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

La mecánica de las fallas normales de bajo ángulo sigue siendo motivo de debate, en particular en la manera cómo se acomoda el deslizamiento. Este estudio examina el desplazamiento cosísmico vertical a lo largo del sistema de fallas Cañón Rojo–Chupamirtos (CR-CH), parte de la falla normal de bajo ángulo sísmicamente activa conocida como detachment Cañada David (CDD). Marcadores geomorfológicos y paleosísmicos muestran que el desplazamiento cosísmico vertical se acumula con el tiempo, con superficies de abanicos aluviales más antiguos que preservan un mayor número de eventos de ruptura. El sismo de Laguna Salada de 1892 (M 7.2) produjo el mayor desplazamiento registrado (~6 m), este es observado en la intersección de la falla Cañón Rojo–Chupamirtos y la falla de alto ángulo Laguna Salada. Se observan variaciones significativas en la magnitud del desplazamiento a lo largo de la traza del sistema CR-CH, donde los segmentos de rumbo NNE, registran casi el doble de desplazamiento vertical que los segmentos con rumbo NW. El análisis de superficies de abanicos aluviales del Holoceno revela al menos seis eventos principales de ruptura superficial. La evidencia observada con este análisis sugiere que han ocurrido entre 15 y 27 eventos sísmicos desde el Pleistoceno tardío, en intervalos de ~2 ka. Estos resultados indican que la falla CDD es controlada por una mecánica cosísmica de ”stick-slip”. Además, la frecuente co-ruptura entre las fallas CDD y Laguna Salada, sugiere que futuros sismos en la región podrían involucrar patrones de ruptura complejos, capaces de producir un componente no doble par pronunciado en sus mecanismos focales.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México