IMPACTO DE LA FALTA DE ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACIONES GNSS EN MÉXICO: IMPLICACIONES PARA EL ESTUDIO IONOSFÉRICO RECIENTE (2023–2024)
El monitoreo ionosférico a partir de estaciones GNSS permanentes en México enfrenta un reto crítico: la falta de actualización y mantenimiento de varias antenas y receptores ha limitado la continuidad y confiabilidad de los registros más recientes. En este trabajo se revisa la disponibilidad de datos provenientes de estaciones clave (PTEX, TNPP, UCOE, CN24, CN25, PALX, PLCX, TECO, TNCU, UNPM, UTON), con especial énfasis en los años 2023 y 2024. Los resultados muestran que gran parte de las series temporales presentan interrupciones o registros incompletos, lo que compromete la obtención de parámetros ionosféricos como el Contenido Total de Electrones (TEC) y la variabilidad del índice ROTI. La problemática se agrava por la dificultad de acceso a bancos de datos confiables y la falta de reparación o sustitución de equipos en diversas estaciones desde hace varios años. Este trabajo busca abrir un espacio de discusión dentro de la comunidad geofísica sobre la urgencia de reactivar y modernizar la infraestructura GNSS nacional, destacando las consecuencias científicas de su desatención y la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional para garantizar datos continuos y de calidad en el futuro cercano.