Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


EG-16

 Resumen número: 0064  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CARACTERIZACIÓN GEOFÍSICA DE MANTOS DE GRAFITO UTILIZANDO LOS MÉTODOS TRE, PIR Y CSAMT EN SAN JOSÉ DE MORADILLAS, MUNICIPIO DE LA COLORADA, SONORA.

Autor:

César Toralva
Servicio Geológico Mexicano (SGM)
cesartoralvas@gmail.com

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

En el estado de Sonora se encuentra una de las zonas productoras de grafito más importantes del país, siendo la mina de San José de Moradillas, ubicada en el municipio de La Colorada, una de las más grandes de la región. Por lo que, se decidió realizar estudios de geofísica con la finalidad definir el comportamiento físico del mineral de grafito y posteriormente explorar nuevas áreas en donde se pudiera encontrar este mineral. Además, como objetivos particulares se propuso caracterizar las unidades geológicas en San José de Moradillas, definiendo sus espesores, profundidades y estratificación que permitiera identificar la relación entre la geología y los mantos de grafito.

Durante el proyecto integral, se levantaron secciones con los métodos de Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE), Polarización Inducida y Resistividad (PIR) y Sondeos Audiomagnetotelúricos de Fuente Controlada (CSAMT). Estas metodologías se aplicaron conforme se analizaban los resultados preliminares, para lograr cumplir con los objetivos del estudio.

La primera sección levantada con TRE (Arreglo Dip-Dip) se realizó sobre la Mina San Fernando y los resultados demostraron que justo donde afloran los mantos de grafito, la respuesta de resistividad registró valores menores a 10 Ω*m y la cargabilidad registro valores mayores a 20 ms. Estos parámetros se consideraron como la respuesta del grafito para las demás secciones.

Posteriormente, se realizó un levantamiento de PIR mediante calicatas eléctricas de mayor extensión con la finalidad de obtener datos más profundos. Al analizar los resultados de esta sección fue posible identificar zonas a profundidad asociadas al mineral de grafito, además se evidenció el contexto litológico heterogéneo de las formaciones presentes y el intrusivo magmático, el cual dió origen al metamorfismo que generó los mantos de grafito.

Para complementar el conocimiento geológico, se realizó una sección de CSAMT sobre la mina principal de San José de Moradillas, la cual mostró el comportamiento a profundidad del intrusivo magmático. Este se encuentra a profundidades variada entre 50 y 500 metros. Además, fue posible definir la presencia de algunos cuerpos verticales asociados a diques. Por otro lado, la unidad asociada a los mantos de grafito cuenta con un espesor de 300 metros aproximadamente, subyaciéndole el intrusivo.

En conclusión, las respuestas de las zonas asociadas al mineral de grafito son altamente conductoras y cargables (<10 Ω*m y >20 ms), sin embargo, el espesor de los mantos aflorando no corresponde con el espesor de la respuesta, por lo que a ésta se asocia a como zonas asociadas a grafito, en donde pudiera presentarse la mayor concentración de mineral. También fue posible definir que el mineral de grafito se encuentra asociado a zonas de fallas principalmente verticales, las cuales se ubican cercanas al intrusivo magmático, el cual se infiere que dio origen al metamorfismo de la zona.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México