PROPUESTA DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA LA CONURBACIÓN DE XALAPA (ZCX) VERACRUZ, MÉXICO: UNA PERSPECTIVA ACTUALIZADA PARA INGENIERÍA Y SEGURIDAD.
El estado de Veracruz ha experimentado daños significativos a lo largo de su historia debido a sismos de gran magnitud. Los eventos de Xalapa en 1920 y de Orizaba en 1973 generaron importantes pérdidas humanas y económicas, posicionando a la región en segundo y tercer lugar en fatalidades a nivel nacional, solo después del sismo de la Ciudad de México de 1985. Esta vulnerabilidad subraya la necesidad de estudiar a fondo los efectos sísmicos locales.
La microzonificación sísmica es una herramienta fundamental que integra datos geofísicos, geológicos y geotécnicos para caracterizar la respuesta dinámica del suelo. El objetivo de esta investigación es actualizar la microzonificación sísmica de la Zona Conurbada de Xalapa (ZCX) para reflejar su crecimiento urbano e incorporar nuevos datos de campo. Los resultados permitirán generar insumos técnicos para la planeación urbana, la gestión de riesgos y, de manera crucial, para la actualización del reglamento de construcción municipal, orientado a promover diseños estructurales más seguros y resilientes.
Para lograrlo, se ejecutó una campaña de mediciones de vibración ambiental y estudios geofísicos que permitieron determinar las velocidades de propagación de ondas de corte y la profundidad del basamento rocoso. Adicionalmente, se realizó un reanálisis de más de 500 registros de vibración ambiental existentes utilizando el software Geopsy. A partir de este análisis, se elaboraron mapas actualizados de isofrecuencias, isoperiodos e isoamplificaciones para la ZCX.