MODELACIÓN MATEMÁTICA APLICADA AL ESTUDIO DE LA SALINIZACIÓN Y LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN SUELOS REGADOS CON AGUA RESIDUAL EN EL VALLE DEL MEZQUITAL
En el Valle del Mezquital, el uso de agua residual para riego agrícola se practica desde inicios del siglo XX, principalmente con descargas provenientes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Esta práctica, realizada durante más de un siglo, ha generado impactos significativos en distintos compartimentos ambientales, particularmente en el suelo y en el agua subterránea. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático basado en ecuaciones de balance hídrico y de masas, con el propósito de analizar el efecto de diferentes láminas de riego sobre la dinámica de nitratos y iones mayoritarios en un suelo agrícola regado con agua residual, a escala de lisímetro. El modelo se aplicó para simular la evolución de la humedad del suelo y el balance de iones durante el ciclo de un cultivo de maíz (septiembre de 2019 – enero de 2020). Los datos experimentales se obtuvieron en un lisímetro con un metro de suelo representativo del Valle del Mezquital, instrumentado con sensores de humedad y cápsulas de succión a profundidades de 15, 50 y 80 cm para el monitoreo de la solución del suelo. Los resultados muestran un buen ajuste entre los valores simulados y medidos, lo que valida el modelo como una herramienta útil para evaluar escenarios de riego que contribuyan a reducir la salinización y la contaminación por nitratos, promoviendo un manejo agrícola más sustentable en regiones donde se emplea agua residual.