MATERNIDAD Y POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA: RETOS Y TIPS PARA TRANSITAR CON ÉXITO
La universidad ha sido —y en muchos sentidos continúa siendo— un espacio históricamente masculinizado, donde pueden generarse condiciones poco favorables para las mujeres. Esto obedece a un ordenamiento de género que atraviesa tanto la estructura social como la universitaria, y que reproduce relaciones de jerarquía y subordinación entre hombres y mujeres. Sus efectos se manifiestan, por ejemplo, en la división sexual del trabajo, mediante la cual se asignan tradicionalmente a las mujeres las responsabilidades domésticas y de cuidado, lo que las obliga a asumir una doble jornada —académica y de cuidados—, mientras que sus colegas varones suelen dedicarse exclusivamente a sus labores académicas o participan en los cuidados en menor medida.
A través de un cuestionario, recopilamos las experiencias de algunas estudiantes del Posgrado en Ciencias de la Tierra, quienes compartieron los retos que enfrentaron al combinar ambos roles (como estudiantes y como madres), así como los factores que les permitieron concluir exitosamente sus estudios.