Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GET-2

 Resumen número: 0624  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

GEOMORFOLOGÍA TECTÓNICA DE ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS. EJEMPLO DE LA SERRANÍA DEL BURRO, COAHUILA.

Autores:

1 Yuri Almaguer Carmenates ← Ponente
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
y_almaguer@uadec.edu.mx

2 Juan Fernando Medina Martínez EM
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
juanmedinamartinez@uadec.edu.mx

3 Ramón Yosvanis Batista Cruz
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
ybatista@uadec.edu.mx

4 José Alberto Batista Rodríguez
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
josebatista@uadec.edu.mx

5 Felipe de Jesús López Saucedo
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
felipe.lopez@uadec.edu.mx

6 Ariana Denise Herrera Palacio
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
dpalacios@uadec.edu.mx

7 Areli Leticia Martínez Villarreal EM
Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila, ESI-UAdeC
avillarreal@uadec.edu.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

En el estado de Coahuila los recursos hídricos son escasos y en muchos de ellos sus reservas están afectadas por sobreexplotación, o sus aguas manifiestan procesos de salinización. De los 28 acuíferos existentes, 19 tienen oficialmente un déficit de disponibilidad de agua; aunado a ello, la sequía histórica y la falta de eficiencia en el uso de agua, hacen que el estado se encuentre en estrés hídrico. En este entorno, los estudios morfotectónicos constituyen una valiosa herramienta para realizar análisis regionales de las zonas de recargas e identificar patrones entre las geoformas, morfoalineamientos y flujos de aguas superficiales y subterráneaos. Es por ello que se realiza un análisis de geomorfología tectónica de zonas de recarga de acuíferos en el norte de Coahuila, en el caso de estudio de la Serranía del Burro, con vistas a identificar las estructuras tectónicas que contribuyen en la infiltración de las aguas de escorrentía y alimentación de dichos acuíferos. La metodología está basada en el procesamiento de modelos digitales de elevación mediante herramientas SIG. Para cumplir con el objetivo se interpretaron varios mapas morfométricos (hipsométrico, pendientes, drenaje superficial, isobases, disección vertical) y se analizaron índices geomórficos (gradiente de corriente de primer orden, sinuosidad del frente montañoso y asimetría de cuenca). Los mapas morfométricos permitieron identificar morfoalineamientos de dirección NE-SW y NW-SE, estos últimos son de mayor extensión espacial y son paralelos a la traza de la Falla La Babia ubicada al sur del área. Los morfoalineamientos se caracterizan por pendientes pronunciadas (>30°), mayores gradientes (0.22 - 0.51), cierres de isobases y disección vertical elevada, lo que sugiere un control estructural sobre el relieve. El índice de sinuosidad del frente montañoso (Smf) reveló frentes con valores de 2.677 al NW y 9.534 al SE de la serranía, indicando una mayor actividad tectónica en el sector NW. El índice de asimetría de cuenca (AF) mostró desviaciones sistemáticas hacia las vertientes orientales de las mismas, sugiriendo un basculamiento regional activo asociado a la Falla La Babia. Estas condiciones estructurales, condicionan el nivel de fracturamiento, permeabilidad y potencial de recarga, subdividen la serranía en bloques morfotectónicos y condicionan los flujos subterráneos hacia el SE del área, beneficiando a los acuíferos Región Carbonífera y Allende-Piedras Negras.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México