Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GGA-1

 Resumen número: 0620  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

GEOQUÍMICA DE ANTIGUOS JALES MINEROS Y SU IMPLICACIÓN EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO GUANAJUATO

Autores:

1 Luisa Fernanda Rueda Garzon ← Ponente
Instituto de Geociencias, UNAM-Juriquilla
lfrueda@geociencias.unam.mx

2 Alejandro Carrillo-Chávez
Instituto de Geociencias, UNAM-Juriquilla
ambiente@geociencias.unam.mx

3 Raúl Miranda-Avilés
Universidad de Guanajuato, UG
miranda@ugto.mx

4 Daniela Kristell Calvo-Ramos
Instituto de Geociencias, UNAM-Juriquilla
dcalvo@geociencias.unam.mx

5 Carolina Muñoz-Torres
Instituto de Geociencias, UNAM-Juriquilla
caromt@geociencias.unam.mx

6 Rocío García-Martínez
Instituto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático, ICAYCC
gmrocio@atmosfera.unam.mx

Sesión:

GGA Geología y geofísica ambiental Sesión regular

Resumen:

La cuenca del Río Guanajuato concentra diversas fuentes naturales y antrópicas de elementos con potencial tóxico (EPT), comprendiendo litologías metalíferas, suelos residuales, pasivos mineros históricos y hasta descargas urbanas, que pueden modificar la calidad de suelo, sedimento y del agua superficial y subterránea. Estudios previos han documentado concentraciones anómalas de metales en la región; sin embargo, distinguir la señal geogénica de la antropogénica permite identificar las rutas de transporte de los metales y comprender su impacto en el sistema ambiental de la cuenca.

Este trabajo integra los resultados geoquímicos de roca, mineral, antiguos jales, suelos, sedimentos y terrazas aluviales. Se determinaron las concentraciones de As, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb y Zn, y se analizaron junto con valores de fondo, estableciendo un marco de referencia común entre matrices para la cuenca. También fue posible estudiar la movilidad de metales desde sus fuentes hacia los receptores, así como evaluar su potencial de impacto ambiental mediante la aplicación de índices de contaminación y riesgo ecológico.

Los resultados preliminares muestran que Cu, Pb y Zn alcanzan los valores más altos en los jales, en contraste con los suelos y sedimentos, que registran concentraciones menores, aunque con enriquecimientos locales. Mientras, el As, Cr y Ni mantienen patrones consistentes con su origen litogénico. Estos hallazgos destacan la utilidad de un enfoque geoquímico integral que permita evaluar el riesgo ecológico y priorizar estrategias de gestión ambiental en la cuenca del Río Guanajuato.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México