MECANISMOS DE ESTABILIDAD DE LA MATERIA ORGÁNICA EN SUELOS DE LOS AMBIENTES KÁRSTICOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.
Los suelos negros (Leptosoles rendzicos) y los suelos rojos arcillosos (Luvisoles crómicos) se encuentran presentes en los ambientes kársticos de la Península de Yucatán. Los suelos negros tienen la característica de ser muy someros y son la base edáfica para los ecosistemas de la selva tropical. Estos suelos presentan propiedades que sugieren ser el producto residual de una erosión profunda de los suelos rojos arcillosos preexistentes. Estos suelos tienen alto contenido de materia orgánica, arcilla y óxidos de hierro que les confieren ser un almacén importante de carbono en dicha península.
Este trabajo tiene por objetivo estudiar los mecanismos de estabilización de la materia orgánica de los suelos superficiales negros y rojos empleando fraccionamiento de materia orgánica, firmas isotópicas 14C y δ 13C, análisis térmico, infrarrojo y estudios micromorfológicos. Los resultados mostraron que el suelo negro y rojo tienen mecanismos diferentes. El suelo negro a pesar de ser delgado tiene la mayor concentración de CO (137gCkg-1) con edades de hasta 350 años d.C., mientras que el suelo rojo tiene CO (62.1 gCkg-1), siendo la materia orgánica asociada a las fracciones minerales la que más concentraciones tiene CO, sugiriendo una protección del carbono mediante complejos organo-minerales, especialmente por la presencia de Ca²⁺ y arcillas como mica-illita. Por otro lado, el suelo negro presenta componentes lábiles que se transforman biológicamente, contrario al suelo rojo que tiene presencia de compuestos oxidativos y pirogénicos, siendo congruente con la micromorfología donde se observa la presencia de restos vegetales carbonizados en la matriz del suelo. Mientras que la firma de δ¹³C reveló valores menos empobrecidos, no comunes para selva tropical.
Estos resultados mostraron que el suelo negro es poco profundo, tiene componentes heredados que aportan mecanismos de estabilización específicos de la materia orgánica asociados a los minerales con edades específicas. Por el contrario, el suelo rojo mostró tener evidencia de actividades antrópicas modificando el contenido de CO, δ¹³C y su composición química.