MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA EN CU2 BUAP APLICANDO EL MÉTODO DE COCIENTES ESPECTRALES H/V Y MÉTODO DE AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL (SPAC)
El nuevo CU2 BUAP se encuentra cerca del Lago Valsequillo, Puebla, que al ser un área de depósitos sedimentarios no consolidados puede presentar variabilidad en las características del suelo, lo que puede influir en los efectos de amplificación de las ondas sísmicas resultantes de sismos, generando riesgo de daños físicos a las estructuras. Este estudio tuvo como objetivo la aplicación de dos métodos geofísicos, ambos de características sísmicos pasivos: Cocientes Espectrales H/V y Método de Autocorrelación Espacial (SPAC), para obtener los periodos fundamentales del suelo y velocidades de onda S en profundidad del área de interés a través del análisis de vibración ambiental. Los datos obtenidos permiten identificar y clasificar las zonas con características dinámicas del suelo similares para determinar el riesgo sísmico en toda el área de esta unidad académica.
Para la adquisición de datos se realizaron 17 puntos de registros de vibración ambiental, dividiéndolos en 2 grupos, cada uno distribuidos estratégicamente, de los cuales 11 registros fueron para el método de Cocientes Espectrales H/V y 6 registros para método de Autocorrelación Espacial (SPAC) dentro de CU2 BUAP.
Por consiguiente, los datos obtenidos se procesaron e interpretaron en el software Geopsy para identificar las señales de registro en dominio de la frecuencia pare el primer método; y el software Seislmager para realizar la inversión de la curva de dispersión, así como observar la velocidad de onda en profundidad para el segundo método.
Como resultado, se utilizaron los valores obtenidos del primer método para generar mapas de isoperiodos del suelo en CU2 BUAP, asimismo, con los valores obtenidos del segundo método se obtuvo la Vs30 y se generaron modelos 1D de la velocidad de onda S a profundidad para cada punto de estos registros, los cuales ayudará a reconocer la vulnerabilidad y amenaza sísmica en esta unidad académica.