Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


AR-6

 Resumen número: 0607  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ALTIPLANOS TROPICALES COMO ESCENARIOS DE POBLAMIENTO TEMPRANO: EVIDENCIAS PALEOPEDOLÓGICAS Y GEOARQUEOLÓGICAS DESDE LA SABANA DE BOGOTÁ

Autores:

1 Lady Diana Santana Quispe EDPonente
Instituto de Geología UNAM
ladysantana04@gmail.com

2 Angélica Triana-Vega
Instituto de Geología UNAM
angelicatriana177@gmail.com

3 Elizabeth Solliero-Rebolledo
Instituto de Geología UNAM
solleiro@geologia.unam.mx

4 Sergey Sedov
Instituto de Geología UNAM
serg_sedov@yahoo.com

5 Jaime Díaz-Ortega
Instituto de Geología UNAM
biotic08@gmail.com

Sesión:

AR Arqueometría Sesión regular

Resumen:

Los altiplanos tropicales ofrecen un marco privilegiado para la dispersión de los primeros pobladores de América. La Sabana de Bogotá (Colombia, ~2600 m s.n.m.), en los Andes orientales, conserva un archivo excepcional de paleosuelos y edafosedimentos asociados a contextos arqueológicos, que documentan múltiples ciclos de formación, erosión y estabilidad entre el Pleistoceno tardío y el Holoceno. El análisis paleopedológico revela registros correspondientes a MIS 2 y MIS 1, en concordancia con archivos lacustres y glaciares regionales. El paleosuelo más antiguo (ca. 22,000 cal BP) muestra fuertes procesos de iluviación y estagnogley, bajo condiciones frías y húmedas, mientras que otro en torno a 11,000 cal BP presenta humificación y movilización de humus, indicando fases húmedas y mayor dinamismo geomorfológico. De especial relevancia es el hallazgo de un resto humano fechado en ~11,000 cal BP, asociado a estos paleosuelos desarrollados bajo condiciones de estabilidad climática. Estos una de las evidencias más tempranas de ocupación en Colombia. Estos resultados muestran que los altiplanos andinos no fueron simples corredores de tránsito, sino territorios atractores y estratégicos, donde el acceso a agua, fauna diversificada y estabilidad ecológica favoreció la ocupación temprana en un contexto de variabilidad climática. Este enfoque aporta un marco comparativo al debate global sobre el papel de los paisajes de altura en los procesos de colonización temprana de distintos continentes, y el papel de los paleosuelos como archivos paleoambientales y arqueológicos.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México