Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


EG-11

 Resumen número: 0605  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

INTEGRACIÓN DE MÉTODOS GEOFÍSICOS NO INVASIVOS PARA CARACTERIZAR LA ZONA ARQUEOLÓGICA CERRO DE LA CRUZ, SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO (RESULTADOS PRELIMINARES).

Autores:

1 Vianney Velázquez Sánchez ← Ponente
Facultad de Ingeniería UNAM, FI UNAM
vianneyvelazquezsanchez@gmail.com

2 Alejandro García Serrano
Facultad de Ingeniería UNAM, FI UNAM
agarcia@unam.mx

3 Manuel Ortiz Osio
Facultad de Ingeniería UNAM, FI UNAM
manuel.ortiz@ingenieria.unam.edu

4 Juan Pablo Aguirre Díaz
Facultad de Ingeniería UNAM, FI UNAM
juan.aguirre@ingenieria.unam.edu

5 Jorge López Alvis
Facultad de Ingeniería UNAM, FI UNAM
jorge.lopeza@ingenieria.unam.edu

6 Fiorella Fenoglio Limón
Instituto Nacional de Antropología e Historia
fiorellafenoglio@yahoo.com.mx

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

La conservación del patrimonio arqueológico requiere cada vez más del uso de técnicas no invasivas que permitan conocer lo que yace bajo la superficie sin alterar la zona de interés. Es por ello que la prospección geofísica se ha empleado como una herramienta para la arqueología moderna, al proporcionar información que permiten detectar y caracterizar estructuras de origen antropogénico y natural.

A lo largo de estas décadas, en la zona arqueológica Cerro de La Cruz, ubicada en San Juan del Río, Querétaro, se han encontrado diversos elementos materiales, que dan cuenta de una ocupación prehispánica significativa en la región. Ante ello, la aplicación de los métodos geofísicos se presenta como una oportunidad para profundizar en el conocimiento del sitio mostrando zonas de interés para futuras excavaciones y optimizando los recursos.

Se aplicaron técnicas geofísicas como: magnetometría, perfilaje electromagnético y tomografía de resistividad eléctrica 3D.

La integración de múltiples técnicas en un mismo sitio es fundamental para mejorar la precisión y confiabilidad de las interpretaciones. Cada método responde a propiedades físicas distintas, lo que permite compensar las limitaciones de estos. En Cerro de la Cruz, el enfoque multidisciplinario y la relación entre los datos magnéticos, eléctricos y electromagnéticos permite construir una visión más completa del subsuelo e identificar patrones consistentes.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México