COMPORTAMIENTO DE LA COMPACTACIÓN Y VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN EN LOS SUELOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA (2023-2024)
En términos generales, el crecimiento de la mancha urbana y su efecto antropogénico en ciudades grandes, han llegado a sellar el suelo (SAS) por el uso de materiales como asfalto, cemento (cobertura permanente) o por el simple tránsito diario, entendiendo por sellado del suelo a la formación de una capa delgada e impermeable en la superficie, que reduce la infiltración de agua y afectando el ecosistémicos. Este efecto de degradación física del suelo en grandes extensiones culmina en la reducción de la infiltración de agua de lluvia y en consecuencia, la disminución en la capacidad de captación en mantos acuíferos.
Así, en este trabajo se presentan los resultados preliminares de un estudio en el que se tomó un muestreo de 19 puntos libres de cobertura permanente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante el periodo seco 2023-2024 y en cada punto se evaluó la compactación del suelo, utilizando el Índice de Cono (IC) y la velocidad de infiltración aplicando el método de Zhang (1997) y se clasifica la textura del suelo. Los resultados muestran que los puntos evaluados (totalmente urbanizados o en proceso de urbanización) presentan un nivel alarmante de compactación del suelo a una profundidad promedio desde la superficie del suelo y a 5.6 cm de profundidad con IC de 335.8 psi (pound per square inch) y máximos de IC de 649.1 psi.