Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


OCE-18

 Resumen número: 0599  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

UNA BREVE REVISIÓN A LA DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL DE LA SALINIDAD EN LA COSTA SUR DEL PACÍFICO MEXICANO

Autor:

Cristobal Reyes Hernandez
Universidad del Mar, UMAR
creyes@angel.umar.mx

Sesión:

OCE Oceanología Sesión regular

Resumen:

En este trabajo se hace una revisión a la distribución estacional de la salinidad superficial (SSS) y en los primeros 70 m en la costa sur del Pacífico Mexicano y especialmente en el Golfo de Tehuantepec. Para ello se utilizaron datos satelitales climáticos de evaporación, precipitación, presión atmosférica superficial, velocidad del viento, velocidad del agua por deriva y datos hidrográficos generados en diez campañas oceanográficas realizadas por la Secretaría de Marina y la Universidad del Mar entre los años 2004 y 2013. Aunque los datos climáticos no son totalmente coincidentes entre sí en el rango de años utilizado, los resultados muestran una correspondencia satisfactoria entre ellos. Los resultados indican que la distribución estacional de la salinidad superficial es controlada por tres factores: 1) La relación evaporación menos precipitación, 2) La circulación oceánica superficial y 3) Los procesos de surgencia por bombeo de Ekman en el Golfo de Tehuantepec. La salinidad superficial en función de la relación evaporación menos precipitación muestra claramente las condiciones de lluvia y estiaje. Las zonas convectivas atmosféricas correspondientes a la ZCIT que afectan a la costa sur de México progresan de abril a septiembre del oeste al este. La circulación oceánica superficial modifica la salinidad superficial a través de la Corriente Costera de Costa Rica y de la corriente hacia el oeste que transporta a la alberca de agua dulce que se desprende de las costas de Costa Rica, Panamá y Colombia. Esta última corriente, al alcanzar los 105°W, gira hacia el norte para integrarse a la circulación del Tazón de Tehuantepec, desde donde entra al Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, los vientos norte en el Golfo de Tehuantepec, que ocurren no solo en el invierno, provocan aumentos de la salinidad superficial mediante el bombeo de Ekman.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México