EDUCACIÓN CONTINUA VIRTUAL EN GEOCIENCIAS: EXPERIENCIA DE UN CURSO ASÍNCRONO SOBRE SUELOS DESDE LA UECD-IGL, UNAM
La educación continua virtual constituye una estrategia clave para fortalecer la formación en ciencias de la Tierra y ampliar el alcance social del conocimiento geocientífico. En este marco, la Unidad de Educación Continua y a Distancia del Instituto de Geología (UECD-IGL), en colaboración con el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS), desarrolló el curso asíncrono ”Conociendo el Suelo: fundamentos básicos”. Este recurso busca dar relevancia a un tema crítico, ya que el suelo es un recurso no renovable, multifuncional y con un alto nivel de degradación en México, lo que implica riesgos ambientales y sociales. El curso se plantea, así, como una vía para reconocer su valor, promover su manejo sostenible y, al mismo tiempo, mostrar el potencial de la enseñanza virtual como herramienta de formación y divulgación científica.
Diseñado como una experiencia introductoria flexible y accesible, el curso se integra por cuatro módulos, con una duración total de 32 horas, y está dirigido tanto a profesores como al público en general interesado en conocer qué es el suelo, cuáles son sus funciones y cómo cuidarlo para evitar su degradación. Su modelo pedagógico combina contenidos multimedia, interacción en foros, autoevaluaciones y soporte técnico-académico remoto, lo que refuerza la pertinencia de la modalidad asíncrona al facilitar la participación autónoma y adaptada a distintos contextos.
Asimismo, se destacará el enfoque de educación continua virtual que la UECD-IGL ha venido consolidando en las geociencias, poniendo énfasis en los cursos asíncronos como una herramienta estratégica de profesionalización, sensibilización social y difusión científica.