VARIACIÓN PETROGENÉTICA DE LAS ROCAS MÁFICAS CUATERNARIAS DE LA REGIÓN PACHUCA-CERRO GORDO, SECTOR ORIENTAL DE LA FAJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS TECTONOMAGMÁTICOS
Diversas estructuras monogenéticas cuaternarias, como conos de escoria, volcanes escudo y lavas fisurales de composición máfica, y algunos domos dacíticos se emplazaron entre la Sierra de Pachuca, Hidalgo y Cerro Gordo, Edo. de México (SP-SG). Esta región se localiza a ~425km de distancia de la Trinchera Mesoamericana, dentro del sector oriental de la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), detrás del frente volcánico actual. Las estructuras monogenéticas muestran una orientación predominante NE-SW y en menor proporción NW-SE. Con base en datos geocronológicos, geoquímicos e isotópicos determinados de diferentes productos volcánicos de dicha región, por estudiantes y académicos asociados con el Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, UNAM, se efectúo la interpretación petrogenética del magmatismo de dicha región.
De acuerdo con edades K-Ar disponibles, las rocas máficas de la región SP-SG parecen haberse emplazado de manera continua desde hace ~2.5 Ma hasta ~0.2Ma, por lo que son casi contemporáneas con los primeros eventos del campo volcánico monogenético de la Sierra Chichinuatzin (SC), frente volcánico de la FVTM. La mayoría de los conos de escoria y lavas asociadas tienen composiciones de basalto (SiO2<52% en peso), mientras que volcanes escudo y lavas fisurales presentan composiciones de andesita basáltica (SiO2>52% en peso). Se considera que primero se emplazaron los volcanes escudo y lavas fisurales con características geoquímicas de elementos mayores y traza que son típicas de arco volcánico relacionados con subducción (Ba/Nb=19-63). Mientras que los conos de escoria parecen emplazarse sobre los volcanes escudo y lavas fisurales y exhiben características transicionales entre una fuente de tipo calcoalcalina y magmas tipo OIB (Ba/Na=12-30).
Las rocas máficas de la SP-CG presentan valores isotópicos relativamente más altos (87Sr/86Sr: 0.70384-0.70503 y 144Nd/143Nd: 0.51264-0.51283) que el promedio de las rocas del actual frente volcánico (Popocatépetl y SC). En cuanto a los valores de isótopos de Pb común, se observa una línea de mezcla entre una fuente de tipo MORB y materiales corticales similares al Complejo Acatlán. Procesos tectono-magmáticos producidos por el retroceso de la placa en subducción, desde el Mioceno Tardío al Holoceno, pueden explicar el origen y evolución de las rocas estudiadas.