ESTUDIO NUMÉRICO DE LA CIRCULACIÓN ESTACIONAL EN BAHÍA VIZCAÍNO B.C.S, MEXICO
Bahía Vizcaíno, ubicada en la costa occidental de Baja California, es una zona de relevancia por su alta productividad biológica y pesquera, funcionando como un área clave de crianza y crecimiento de diversas especies marinas.
Esta productividad está asociada a procesos físicos como las surgencias costeras y la dinámica de los giros, que modulan la distribución y disponibilidad de nutrientes. Con el fin de analizar estos procesos, se empleó el modelo numérico CROCO a la región del Pacífico nororiental y, mediante un modelo anidado centrado en la Bahía Vizcaíno, se logró capturar con mayor resolución los procesos locales y su interacción con la Corriente de California.
El análisis se enfocó en evaluar la variabilidad estacional e identificar las condiciones que favorecen la formación de giros anticiclónicos dentro de la bahía. Los principales resultados muestran la presencia de una circulación anticiclónica al este de la Isla Cedros, generada por la interacción de su morfología costera semicerrada, la batimetría y los vientos del noroeste.
Estos factores actúan de forma conjunta modulando la circulación y el intercambio de agua con el océano adyacente así como con las lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro. Los hallazgos de este trabajo son claves para entender la variabilidad biológica de la región y su relevancia en el mantenimiento de importantes pesquerías locales para consumo nacional y exportación.