Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-40

 Resumen número: 0580  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

RESPUESTA DEL MONZÓN DE NORTE AMÉRICA A LA MODIFICACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR MEDIANTE LA INYECCIÓN DE AEROSOLES ESTRATOSFÉRICOS

Autores:

1 Juan Carlos Reyes Vallejo EDPonente
División de Oceanología, CICESE
reyesvj@cicese.edu.mx

2 Cuauhtemoc Turrent
División de Oceanología, CICESE
turrentc@cicese.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El Monzón de Norteamérica (NAM, por sus siglas en inglés) es fundamental para la disponibilidad de agua y el desarrollo socioeconómico en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Sin embargo, su respuesta a inyecciones de aerosoles estratosféricos —como las consideradas en escenarios de Modificación de la Radiación Solar (MRS)— permanece inexplorada. Mientras que estudios previos han evaluado impactos globales de la MRS mediante modelos climáticos de circulación general, su baja resolución limita la representación de procesos regionales esenciales para el NAM, tales como los jets de bajo nivel, las brisas marinas, la baja térmica y las circulaciones de mesoescala en el Golfo de California.

El análisis estadístico preliminar realizado con datos del Geoengineering Large Ensemble Project (GLENS, NCAR) sobre la región del NAM indica una disminución en la intensidad del monzón bajo condiciones de control, en concordancia con trabajos previos (He et al., 2020; Pascale et al., 2017). Esta tendencia se intensifica ante la presencia de aerosoles estratosféricos. Asimismo, la influencia del ENSO —principal modulador de la variabilidad interanual del NAM— conserva la oscilación decadal observada en el reanálisis ERA5, tanto en escenarios de control como de MRS. Sin embargo, la resolución de los modelos globales empleados en GLENS sigue siendo insuficiente para capturar de forma realista los procesos locales que modulan la intensidad del NAM.

En la siguiente fase, se implementará un reescalamiento dinámico de alta resolución mediante el modelo WRF para evaluar de forma más precisa la respuesta del NAM bajo condiciones de control y con inyecciones estratosféricas de aerosoles, con el objetivo de cuantificar la fracción de la variabilidad del NAM impulsada por cambios en la radiación solar bajo escenarios de MRS, proporcionando así una caracterización más precisa de sus posibles impactos regionales.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México