”PROSPECTIVA EN EL CAMBIO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN EN LA CUENCA DEL RIO SANTIAGO: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO”.
Resumen:
El estudio de prospectiva en el cambio de uso de suelo y vegetación es fundamental para prever escenarios futuros y diseñar estrategias que mitiguen los impactos ambientales. Este enfoque es especialmente relevante en un contexto de rápida expansión urbana y presión sobre los recursos hídricos, como en México, donde se estima que el 83.2% de la población vivirá en zonas urbanas para 2030. La planificación participativa, que involucra a actores locales, es esencial para garantizar decisiones sostenibles y adaptadas a las realidades regionales.
La metodología empleada incluye la modelación y simulación de cambios en el uso de suelo y vegetación, utilizando herramientas geo-prospectivas y datos históricos (2001 y 2021) de INEGI. Se consideraron variables clave como elevación, pendiente, distancia a áreas naturales protegidas, cuerpos de agua y localidades urbanas. La validación se realizó mediante el índice Kappa, que mide la concordancia entre datos simulados y reales, asegurando la precisión del modelo.
El estudio se aplicó en la región del Río Santiago-Guadalajara, proyectando escenarios futuros para 2050 con el apoyo de softwares especializados como ArcMap 10.3 y TerrSet2020. Este enfoque integral permite anticipar cambios en el territorio y proponer estrategias de gestión que equilibren las dimensiones ecológica, social y económica, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible.
Palabras clave: Prospectiva, cambio de uso de suelo, gestión sostenible, modelación geo-prospectiva, índice Kappa.
Diseño Sugerido:
Imágenes: Mapas de uso de suelo (2001, 2021, 2050), gráficos de variables clave, diagrama de flujo metodológico.
Colores: Tonos verdes y azules para resaltar la sostenibilidad y los recursos naturales.