Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


OCE-8

 Resumen número: 0572  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

FLUJOS VERTICALES TERMOHALINOS Y BIO-ÓPTICOS EN UN REMOLINO CÁLIDO DEL GOLFO DE MÉXICO

Autores:

1 Enric Pallàs Sanz ← Ponente
División de Oceanología, CICESE
epallas@cicese.mx

2 Mathieu Gentil
LOCEAN-IRD
mathieu.gentil@mio.osupytheas.fr

3 Miguel José Costa de Almeida Tenreiro
CICESE
tenreiro@cicese.mx

4 Angel Ruiz Angulo
Universidad de Islandia
angel@hi.is

5 Jorge Velásquez Aristizabal
CICESE
jorge.velasquez@cicese.mx

6 Lorena Linacre
CICESE
llinacre@cicese.mx

7 Guillermo Samperio Ramos
IIO-UABC
guillermo.samperio@uabc.edu.mx

8 Sharon Herzka
Universidad de Texas
sharon.herzka@utexas.edu

9 Julio Sheinbaum
CICESE
julios@cicese.mx

10 Martín Hernández Ayón
IIO-UABC
jmartin@uabc.edu.mx

11 Víctor Camacho Ibar
IIO-UABC
vcamacho@uabc.edu.mx

Sesión:

OCE Oceanología Sesión regular

Resumen:

Los remolinos de la corriente de Lazo (RCL) son importantes por su capacidad en el transporte de masas de agua y ecosistemas de origen Atlántico a través del golfo de México. Durante su propagación hacia el oeste, los RCL se erosionan por la interacción con la atmósfera y otras estructuras de flujo presentes. Sin embargo, se conoce muy poco acerca de los mecansimos físicos que contribuyen al decaimiento de estos remolinos y la distribución de propiedades termohalinas y biogeoquímicas. El RCL Yazoo (https://www.horizonmarine.com/loop-current-eddies) fue muestreado multidisciplinariamente en Noviembre 2022 con el B/O Pelican y planeadores submarinos del Grupo de Monitoreo Oceanográfico con Gliders. Las medidas simultáneas de variables físicas y bio-ópticas ofrecen la oportunidad de calcular los flujos verticales, tanto advectivos como difusivos, a través de un RCL. La velocidad vertical es calculada mediante una aproximación de la ecuación omega cuasi-geostrófica 2D a partir de la densidad y mapas de elevación del nivel del mar; y la disipación vertical turbulenta mediante observaciones de microestructura. Las estimaciones de los flujos verticales indican que la advección domina la distribución de calor, sal y variables biogeoquímicas en el RCL. En general, el agua más densa (ligera) de las periferias (centro) del RCL se hunde (aflora). El campo de velocidad vertical del RCL resulta en flujos promedio de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto positivos y de signo alternante (positivos y negativos) para la clorofila-a y la retrodispersión de la luz (Backscatter en inglés). Los flujos verticales difusivos son máximos en la capa de mezcla y a lo largo de la periferia de los remolinos asociado a procesos de submesoescala que contribuyen a la mezcla por doble-difusión. Estos resultados indican la importancia de la velocidad vertical en el decaimiento de los LCEs; así como la necesidad de incluir procesos de doble difusión en los modelos numéricos de mezcla en remolinos mesoescalares de la Corriente de Lazo.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México