FLUJOS VERTICALES DE CALOR Y SAL EN EL OESTE DEL GOLFO DE MÉXICO
El oeste del Golfo de México (GoM, por sus siglas en inglés) es una zona en la cual se observan diversos fenómenos de mesoescala, como son los remolinos de la Corriente de Lazo que se desprenden y, algunos de ellos, se desplazan hacia esta región. Estos fenómenos, a su vez, interactúan con el agua de la zona costera en el quiebre de la plataforma. Esta interacción puede generar frentes oceánicos que, dependiendo de la intensidad del frente, pueden originar flujos verticales de calor (VHT, por sus siglas en inglés) y sal (VST, por sus siglas en inglés) intensos. Los flujos verticales oceánicos son un mecanismo importante en la regulación del clima del planeta, ya que impulsan la transferencia de calor desde la superficie hasta el interior del océano y viceversa. Esta transferencia se puede ver afectada por el cambio climático que estamos atravesando. En este estudio se analiza la interacción quiebre de la plataforma (QP) / océano abierto (OA) de VHT y VST en la región oeste del GoM, cercana a la zona sur de Tamaulipas, desde superficie y hasta los 1000 m de profundidad, mediante el uso de datos in-situ de planeadores submarinos autónomos (seagliders en inglés) desde agosto 2022 a febrero 2023 y el cálculo de la componente vertical de la velocidad a partir de una simplificación 2D de la ecuación omega quasi-geostrófica. Se observó un contraste entre ambas regiones de estudio (QP/OA) a lo largo del monitoreo, así como un contraste entre las capas superficial (<100m) y profunda (>100m), derivado tanto de la variabilidad espacial y estacional del forzamiento atmosférico, como también por la influencia de remolinos de mesoescala que modulan la circulación en la región.