Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


OCE-7

 Resumen número: 0570  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

PROYECCIÓN VERTICAL DE OBSERVACIONES SUPERFICIALES ASIMILADAS EN UN REMOLINO IDEALIZADO EN EL GOLFO DE MÉXICO.

Autores:

1 Eduardo Ashida Hernández EDPonente
División de Oceanología, CICESE
ashida@cicese.edu.mx

2 Sheila Natalí Estrada Allis
División de Oceanología, CICESE
sheila.estrada.allis@gmail.com

3 Andrew M. Moore
Department of Ocean Sciences, University of California, Santa Cruz
mmoore@ucsc.edu

4 Julio Sheinbaum Pardo
División de Oceanología, CICESE
julios@cicese.mx

Sesión:

OCE Oceanología Sesión regular

Resumen:

Los remolinos de la Corriente de Lazo (LCE) modifican la dinámica del Golfo de México, sin embargo, sus procesos de formación y desprendimiento aún no se comprenden del todo. Además, su representación en modelos numéricos presenta errores persistentes en tamaño, momento de desprendimiento y posición. La asimilación de datos busca reducir estos errores al restringir los modelos con observaciones, sin embargo, aún no está del todo claro cómo los datos superficiales impactan en la reconstrucción de la estructura termohalina de los remolinos.

En este trabajo utilizamos un Experimento de Simulación de un Sistema de Observación Oceánica (OSSE) para evaluar cómo la información superficial asimilada con ROMS-4DVar se proyecta en la columna de agua de un LCE idealizado. Se generó una simulación de control con HYCOM, representando un remolino aislado con propiedades termohalinas típicas de los LCE, en un dominio en reposo, sin forzamiento, mareas ni fronteras. A partir de esta simulación se extrajeron datos sintéticos de altura del nivel del mar (SSH) y de perfiles de temperatura/salinidad (T/S), los cuales fueron asimilados en ROMS-4DVar. Se analizaron dos escenarios con condiciones iniciales que reflejan errores comunes de los modelos: (1) ausencia de un remolino y (2) presencia de un remolino con ubicación, tamaño o fase incorrectos

Los resultados muestran que, en ambos escenarios, la asimilación de perfiles T/S permite reconstruir exitosamente la estructura completa, tanto horizontal como vertical, del remolino. En contraste, al asimilar únicamente SSH, la superficie del remolino se reproduce correctamente, pero la estructura vertical no se corrige adecuadamente. En el primer escenario, los campos subsuperficiales de temperatura y salinidad se encuentran desfasados respecto al hundimiento característico de un LCE. En el segundo, las estructuras verticales tienden a inclinarse hacia la superficie durante los primeros ciclos de asimilación, ajustándose gradualmente después a su profundidad correcta.

En conjunto, los resultados muestran la necesidad de condiciones iniciales que representen de forma adecuada las masas de agua y su distribución espacial, evidenciando las limitaciones de depender solo de datos superficiales y el valor añadido de las observaciones subsuperficiales para la restricción de modelos oceánicos.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México