Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


PALEO-6

 Resumen número: 0560  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

DETERMINACIÓN PALEOAMBIENTAL MEDIANTE ANALISIS MICROFACIAL DE UNA SECUENCIA DEL CRETÁCICO SUPERIOR, EN OCHUSJOB, TZIMOL, CHIAPAS.

Autores:

1 Nayeli Lupercio Espericueta EDPonente
Universidad Nacional Autónoma de México
nayelupercio@gmail.com

2 Jesús Alvarado Ortega
Instituto de Geología, UNAM
jao.mex@gmail.com

3 José Ramón Torres Hernández
Instituto de Geología, UASLP
jrtorres@uaslp.mx

Sesión:

PALEO Paleontología Sesión regular

Resumen:

En este trabajo se estudia La Cantera Tzimol, una localidad tipo Lagerstätte, ubicada a las afuera del pueblo Ochusjob, Municipio de Tzimol, Chiapas. Este sitio forma parte del Bloque Maya, el cual se encuentra rodeado por un sistema de fallas sinestrales conocida como Polochic-Motagua (límite entre la placa Norteamericana y Caribeña). El hallazgo de peces e invertebrados fósiles en la Cantera Tzimol fue recientemente reportado; sin embargo, sus rasgos geológicos y micropaleontológicos generales no fueron detallados. Así, en esta primera aproximación estratigráfica y micropaleontológica, donde se emplean estos elementos para definir el paleoambiente y resolver la pertenencia de las rocas de este sitio a una unidad geológica formal. Aquí, la secuencia estratigráfica de este sitio fosilífero se describe como una sección continua cercana a los 3 metros de espesor, compuesta por una alternancia cíclica de calizas y margas. A partir de las láminas delgadas, obtenidas a lo largo de esta sección, se llevó a cabo un análisis de facies para inferir las condiciones paleoambientales presentes en el depósito de las rocas de Tzimol. Además, se describen, identifican e ilustran los microfósiles recuperados de los estratos margosos por el método del levigado y los observados en láminas delgadas de los estratos de rocas calizas. En las margas se observaron distintos microfósiles, incluyendo ostrácodos (primera vez reportados en la zona), abundantes foraminíferos planctónicos como Heterohelix globulosa, Hedbergella sp y Globigerinelloides alvarezi?, pocos foraminíferos bentónicos que incluyen Muricohedbergella monmouthensis? y Navarella sp?, que indican que la edad de este sitio paleontológico podría ser Campaniano-Maastrichtiano. Las capas calcáreas de textura mudstone, wackestone y packestone muestran una laminación paralela persistente y componentes orgánicos como foraminíferos, espículas de esponja, ostrácodos y espinas de equinodermos; los foraminíferos más abundantes representan a las familias Miliolidae, Globotruncanidae y Textulariidae, lo cual sugiere que la secuencia rocosa de Tzimol, se depositó en aguas poco profundas e hipersalinas, dentro de una plataforma interna protegida, posiblemente con abundantes algas. Los rasgos litológicos, paleontológicos y paleoambientales de la Cantera Tzimol coinciden con aquellos de la Formación Angostura y difieren de los de la Formación Ocozocoautla.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México