Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOD-1

 Resumen número: 0555  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

LAS INVESTIGACIONES SOBRE GEODESIA EN AMÉRICA LATINA: UN ESTUDIO MÉTRICO 2000-2024

Autores:

1 Saúl Armendáriz Sánchez ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
asaul@atmosfera.unam.mx

2 Minerva Castro Escamilla
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
minerva@igeofisica.unam.mx

Sesión:

GEOD Geodesia Sesión regular

Resumen:

A pesar de que los estudios geodésicos de la tierra tienen una antigüedad de varios siglos, no se reconocen como una disciplina contemporánea hasta finales del XVIII y principios del XIX. En el contexto latinoamericano, las primeras publicaciones se remontan a la década de 1880, siendo el primer documento que se registró en Scopus el del autor PC Sánchez, titulado ”The history of geodesy in Mexico”, publicado en 1928. Los trabajos publicados por autores mexicanos fueron los primeros que se registraron en este sistema. En ese sentido, esta investigación tiene como propósito evidenciar el impacto, visibilidad y presencia de la producción científica producida en Latinoamérica en relación con el campo de la Geodesia, así como su evolución a lo largo del último siglo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la implementación de estrategias de búsqueda que facilitaran la obtención de todo lo relacionado con la Geodesia, incluyendo el término en el título, resumen o palabra clave de los trabajos indizados. De este modo, se recuperaron 1421 documentos indizados de la región, los cuales presentan un h-index de 71 y un total acumulado de 20743 citas, con un promedio de 14.6 citas por trabajo publicado. Los hallazgos obtenidos indican que la mayoría de los autores y coautores son de México, Argentina y Chile, y que los artículos y memorias de conferencias constituyen el principal formato documental en el que se difunden los conocimientos pertinentes al campo. Asimismo, el idioma principal de publicación es el inglés y las tres palabras clave predominantes utilizadas por los autores son Geodesy, Geodetic Satellites y GPS. Además, las dos principales fuentes de información en Latinoamérica referentes al tema son: Physical Review D y Classical and Quantum Gravity, siendo por otro lado la última década (2015-2024) la que se destaca como los años de mayor producción e indización de trabajos relacionados con la Geodesia en Scopus. Es crucial tener en cuenta que los análisis métricos facilitan la comprensión del impacto y visibilidad de una disciplina científica, y en este contexto, los hallazgos exhibidos en el estudio posibilitan discernir la tendencia de la Geodesia en América Latina.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México