Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SE01-28

 Resumen número: 0554  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

IMPACTO Y VISIBILIDAD SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOCIENCIAS: USO DE MÉTRICAS ALTERNATIVAS PARA SU MEDICIÓN

Autores:

1 Minerva Castro Escamilla ← Ponente
UNAM, Instituto de Geofísica, Biblioteca Conjuna de Ciencias de la Tierra
minerva@igeofisica.unam.mx

2 Carlos Daniel Gómez González
UNAM, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
cagonzalez@cmarl.unam.mx

Sesión:

SE01 Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación Sesión especial

Resumen:

En las últimas tres décadas, las Geociencias han experimentado un crecimiento significativo en el mundo, acompañado de la necesidad de fortalecer su comunicación y visibilidad tanto en el ámbito académico como en la sociedad. La difusión del conocimiento científico ya no depende solo de los canales tradicionales de publicación, como revistas impresas y bases de datos. Ahora con el uso de redes sociales académicas que se guían por métricas alternativas de impacto, llamadas altmétricas. Estas herramientas han abierto posibilidades para ampliar la presencia del trabajo científico, mejorar su accesibilidad y fomentar la interacción con diversos públicos. El propósito de este trabajo es mostrar experiencias, estudios de caso y reflexiones sobre el papel de las redes académicas, sociales y altmétricas en la comunicación y evaluación de la investigación en geociencias. Pretendiendo abrir un espacio de diálogo que permita comprender cómo estas herramientas contribuyen no solo a la consolidación de la comunidad geocientífica, sino también a una conexión con la sociedad.

Para el análisis de las Geociencias en esta era digital desde el punto de vista de las métricas alternativas, se utilizan las plataformas Dimensions y Altmetric, que permiten, a través de diversas estrategias de búsqueda, contar con un complemento a las métricas bibliométricas tradicionales (citas, factor de impacto, cuartil de las publicaciones). Estas métricas ofrecen la posibilidad de medir interacciones como menciones en redes sociales, descargas, lecturas, referencias en blogs, noticias, videos, uso en wikis, entre otras, lo que refleja un impacto más dinámico y multidimensional del quehacer científico. Para los investigadores, representan una vía que refuerza su visibilidad académica. Mientras que, para editores de revistas, constituyen una herramienta valiosa para evaluar la relevancia de los artículos publicados, identificar tendencias emergentes y demostrar el posicionamiento de la revista en la sociedad digital. Las redes académicas, como ResearchGate, Academia.edu y Google Scholar, se han consolidado como espacios donde los investigadores comparten sus publicaciones, dan seguimiento a su producción y establecen colaboraciones con colegas de diferentes instituciones y países. Al mismo tiempo, las altmétricas de redes sociales académicas como Twitter/X, Facebook, LinkedIn e Instagram se han vuelto herramientas clave para compartir descubrimientos científicos con un público más amplio, promoviendo la conversación entre expertos, estudiantes y la sociedad en general.

Para entender este contexto, en Dimensions existen indizados 71,305 documentos indizados con el término geociencias, de los cuales a nivel geología se tienen 12,646 documentos, solo de los publicados en el año 2025. En ese sentido, se demuestra el impacto social con métricas alternativas de esta área al utilizar el sistema Almetric. En total, este grupo de documentos cuenta con 64,368 menciones en redes sociales, divididas en: Social media con 50,134 menciones; News and blogs con 12,672 menciones; Other sources que cubren 1,144 menciones; Academic sources con 416 menciones; y Policy, patents and guidelines con solo 2 menciones. Con ello podemos ver el valor de las métricas académicas alternativas, ofreciendo un nuevo concepto al uso y visibilidad de la producción científica de las geociencias.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México