Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GET-18

 Resumen número: 0553  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ANÁLISIS PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL LOS MÁRMOLES, NORESTE DE ZIMAPÁN, HIDALGO

Autores:

1 Isidro Loza-Aguirre ← Ponente
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
isidro.loza@ugto.mx

2 Tomás Alejandro Peña-Alonso
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Tamaulipas
talonso@docentes.uat.edu.mx

3 Alexander Iriondo
IGC-UNAM
iriondo@geociencias.unam.mx

4 Luigi Solari
IGC-UNAM
solari@unam.mx

5 Pooja Kshirsagar
Departamento de Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato
pv.kshirsagar@ugto.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

Se presenta el análisis preliminar de datos estructurales recabados durante el trabajo de reconocimiento de un área ubicada al noreste de Zimapán, en la porción este-sureste del Parque Nacional Los Mármoles, estado de Hidalgo. En esta área calizas y dolomías de la Formación El Abra y una intercalación de lutita y caliza de la Formación Soyatal intrusionadas por un cuerpo granodiorítico según el SGM. En el área de estudio se colectaron muestras del intrusivo para análisis petrográfico, geocronológico y geoquímico, además, se midieron planos de estratificación en la roca de caja, así como fracturas y fallas en el intrusivo.

Los planos de estratificación presentan una tendencia principal de rumbo NW-SE, con poblaciones menores de rumbo NNE y casi E-W. Las fracturas medidas en el intrusivo tienen una orientación principal NW-SE a NNW-SSE, con un buzamiento predominante al NE. También identificamos una población secundaria de fracturas de rumbo NE-SW a ENE-WSW, la mayoría con un buzamiento hacia el SE.

Entre las fallas medidas en el intrusivo se encuentran fallas normales y fallas laterales derechas. La inversión de estrías por el método de Diedros Rectos se llevó a cabo en el Software Wintensor. Del análisis de las fallas laterales se identificaron dos tensores con configuraciones distintas, aunque ambos con σ2 en la vertical. Un tensor resulta en acortamiento NE-SW, con σ1 en N216°, acompañado de extensión ortogonal. Otro tensor, sin embargo, resulta en acortamiento NW-SE, con σ1 en N310°, acompañado de extensión NE-SW. Del análisis de las fallas interpretadas con movimiento normal se obtuvo un tensor con σ1 vertical y σ3 en N299°; esto es extensión NW-SE, acompañada de extensión menor en dirección de σ2. Se midieron algunas fallas con estrías cuya cinemática se interpreta como probablemente normal. De estas se obtuvieron dos conjuntos cuyos tensores representan extensión de rumbo aproximado NE-SW y NW-SE.

Como resultado preliminar, se obtuvo una edad de cristalización del intrusivo U-Pb en circones de ~53 Ma. Aunque es necesario continuar con la obtención de más datos estructurales para presentar un análisis más completo y robusto, se pueden esbozar algunas interpretaciones preliminares. El acortamiento principal fue anterior a la cristalización del intrusivo. La tendencia general de los planos de estratificación de la roca de caja es debida principalmente al acortamiento de rumbo NE-SW que caracteriza al CPCM. Mientras que, las fallas laterales que arrojan acortamiento NE-SW, acompañado de extensión ortogonal, pudieran asociarse a una etapa transtensional posterior al evento de acortamiento principal y posterior al enfriamiento del intrusivo. El conjunto de fallas probablemente normales que arrojan extensión NE-SW pudieran estar asociadas a la etapa final de relajación cortical en la evolución del orógeno. Mientras que las fallas normales que resultan en extensión NW-SE pudieran deberse a un evento posterior sin relación evidente con la evolución del CPCM.

La presente investigación es financiada por el proyecto SECIHTI CF-2023-G-488.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México