GEOCRONOLOGÍA CON 210PB EN NÚCLEOS SEDIMENTARIOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: AVANCES Y CONSIDERACIONES
Se realizó un estudio de datación de núcleos de sedimentos, procedentes de zonas intermareales, detectando los radionúclidos 210Pb y 214Pb, mediante espectrometría gamma, en el Instituto de Física de la UNAM, en colaboración con el Instituto de Geología de la misma universidad. Para esto, se implementó la técnica usando un detector de germanio hiper puro, el cual tiene una buena resolución energética a bajas energías, como parte de un proyecto de implementación de la técnica, así como la investigación e intercomparación de dos núcleos de sedimentos recolectados en las zonas costeras intermareales de ría Lagartos, Yucatán, en la República Mexicana, usando un nucleador estándar y un peat corer.
Como objetivos, se propuso implementar la técnica en el IFUNAM, usando materiales de referencia certificados; asimismo, se propuso hacer la práctica de recolección de núcleos en la zona costera de Mérida, Yucatán; también se propuso calibrar el sistema respecto a energía y a eficiencia para los radioisótopos 210Pb (a 46.5 keV) y 214Pb (351.9 keV), además de reglamentar el tratamiento y preparación de las muestras, así como la creación y escritura de rutinas que detectaran los radionúclidos en cuestión, que calcularan sus actividades, para de esta manera, determinar el modelo de sedimentación apropiado, y así obtener las edades de sedimentación. Otro objetivo también fue la comparación de resultados obtenidos del análisis de los dos núcleos, por espectrometría alfa, lo cual se está llevando a cabo, para corroborar lo obtenido. Como objetivos adicionales, se propuso la escritura y codificación de una rutina que, a partir del modelo de sedimentación elegido y de los datos obtenidos, brindara una tasa de sedimentación, exhibiendo las incertidumbres de los datos y del modelo ajustado. El fechado de los núcleos se usará para determinar las tasas de acumulación y las tasas de secuestro de carbono.
Este trabajo de implementación, recolección, preparación, detección, cuantificación y análisis ha arrojado como resultados un procedimiento para preparar muestras de futuros trabajos, lineamientos para la detección de las muestras, una rutina de detección en Python que funciona óptimamente, detectando y cuantificando los radionúclidos analizados, con eficiencias de 1.48224e-01 para 46.5 keV y 3.61067e-02 para 351.9 keV, con errores de intercomparación entre MRCs que se ubican entre 28.5% para el 210Pb y 8.13% para el 214Pb, y la implementación de una rutina que ajuste y analice estadísticamente los modelos de sedimentación que mejor se han ajustado a las muestras.