GRAN ADAPTATIVE SAMPLING EXPERIMENT (GRASE) EN EL CARIBE MEXICANO
El Gran Experimento de Muestreo Adaptativo (GRASE), parte del programa UGOS3-NAS y sucesor del Mini-Prueba de Muestreo Adaptativo (MASTR), ha conducido al despliegue simultáneo de múltiples plataformas de monitoreo oceanográfico para proporcionar un conjunto de datos casi en tiempo real que los modelos numéricos de pronóstico puedan asimilar y así aumentar la capacidad predictiva del proceso de desprendimiento de remolinos anticiclónicos del sistema de la Corriente del Lazo en el Golfo de México. Este experimento oceanográfico internacional y multiinstitucional se llevó a cabo entre abril y octubre de 2025, centrándose en dos características principales del sistema: (i) los remolinos ciclónicos frontales de la Corriente del Lazo y (ii) la Corriente de Yucatán en la región occidental del Caribe Mexicano, como precursora de la Corriente de Lazo y fuerza impulsora de la circulación anticiclónica que caracteriza a la región caribeña. Planeadores submarinos autónomos tipo Seaglider, equipados con perfiladores de corriente acústicos Doppler (AD2CP) del Grupo de Monitoreo Oceanográfico con Gliders (GMOG-CICESE), realizaron diversas misiones de monitoreo oceanográfico en la región y, de forma coordinada, contribuyeron a los objetivos del experimento. Se presentarán resultados preliminares del impacto de la variabilidad espacial y temporal de la Corriente de Yucatán en el proceso de separación de los remolinos anticiclónicos de la Corriente de Lazo y su ciclo estacional. La evolución hacia el noreste de la circulación anticiclónica del Caribe se relaciona con la intensificación de la corriente y se discute como posible agente forzante del proceso.