Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


MSG-12

 Resumen número: 0543  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

GEO2GMSH: FLUJO DE TRABAJO EN PYTHON PARA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE MALLAS GEOLÓGICAS USANDO GMSH

Autores:

1 Harol Stiven Buitrago Segura EDPonente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
hbuitrago@cicese.edu.mx

2 Juan Contreras Perez
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
juancontrerasperez@gmail.com

3 Florian Neumann
MARUM Center for Marine Environmental Sciences, University of Bremen
fneumann@marum.de

Sesión:

MSG Modelación de sistemas geofísicos Sesión regular

Resumen:

Presentamos Geo2Gmsh, un flujo de trabajo modular en Python que amplía las capacidades de Gmsh para la generación de mallas geológicas tridimensionales de alta calidad. La herramienta automatiza la construcción de mallas no estructuradas a partir de archivos de texto (.txt) que contienen coordenadas x, y, z de superficies, fallas y pozos, usualmente derivados de sistemas de información geográfica (GIS) o software geocientífico convencional. Geo2Gmsh permite la refinación localizada alrededor de fallas, pozos e interfaces, y facilita la asignación de identificadores de grupos físicos, totalmente compatibles con solucionadores externos de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) basados en elementos finitos. Con esta automatización, se reducen errores humanos, se disminuyen de manera significativa los tiempos de preprocesamiento y se vuelve más accesible la generación de mallas para usuarios con experiencia limitada.

La funcionalidad de Geo2Gmsh se ilustró mediante dos casos de estudio: (1) el sistema hidrotermal de Ringvent en la Cuenca de Guaymas (Golfo de California) y (2) la Cuenca de los Llanos Orientales en Colombia, actualmente investigada por su potencial geotérmico. Las mallas generadas se exportaron y se emplearon en simulaciones térmicas pseudo-advectivas con SfePy, demostrando la capacidad de la herramienta para producir mallas de alta calidad, listas para la simulación numérica de transferencia de calor y otros procesos físicos en dominios geológicos complejos.

Este tipo de aplicaciones es particularmente relevante en geociencias, donde la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales suele realizarse sobre mallas con geometrías simplificadas, lo que puede limitar la capacidad predictiva de los modelos al no capturar adecuadamente los efectos asociados a la geometría real y a la heterogeneidad espacial de las propiedades.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México