FILTRADO DE RADIO INTERFERENCIAS DEL MEXART PARA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ASTRONÓMICOS
El Mexican Array Radio Telescope (MEXART) es un radiotelescopio de tránsito diseñado para la observación de eventos astronómicos dentro del rango de las bajas frecuencias (140 MHz). Una actualización realizada en el 2020 al sistema del back-end incrementó el ancho de banda de 1.5 MHz a 12.5 MHz y digitalizando el proceso de grabación, a la vez que se incrementó la capacidad de detección de eventos también se introducen nuevas fuentes de Interferencia de RadioFrecuencias (RFIs).
En este trabajo se busca el desarrollo de metodologías para la identificación y mitigación de las RFIs, mediante distintas técnicas y herramientas estadísticas como lo son, la transformada de Fourier, el análisis Wavelet, análisis de percentiles y desviación estándar.
Se utilizaron observaciones de 4 fuentes distintas, siendo: el Sol, para la familiarización con el manejo de datos, la Nebulosa del Cangrejo para el análisis de radiofuentes y 2 regiones del cielo frío para el análisis de la respuesta del instrumento. De las observaciones de la Nebulosa del Cangrejo se logró una disminución en la desviación estándar de un 44.4% en promedio mediante el uso del análisis de percentiles, mientras que para las regiones del cielo frío se encontraron y mitigaron picos de ruido persistentes en ambas regiones y a distintas horas de observación, en 13 y 24 Hz mediante la transformada de Fourier.
Palabras clave: MEXART, radiofuentes, Interferencias de Radio Frecuencias, transformada de Fourier, percentiles, desviación estándar.