Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


VUL-37

 Resumen número: 0524  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO Y GEOLÓGICO DE LOS DOMOS DE LAVA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL DE 1996 A 1998

Autores:

1 Edwin Uriel Hurtado González ELPonente
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, Instituto Politécnico Nacional
ing.geolhurtado21@gmail.com

2 Silvia Sánchez Gómez
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, Instituto Politécnico Nacional
silviasanchezgo@gmail.com

3 Ángel Gómez Vázquez
Centro Nacional de Prevención de Desastres
agomez@cenapred.unam.mx

Sesión:

VUL Vulcanología Sesión regular

Resumen:

El volcán Popocatépetl se localiza en la parte oriental de la Faja Volcánica Transmexicana, entre los estados de México, Puebla y Morelos. Es de los volcanes más importantes de México, el cual incrementó su actividad en diciembre de 1994, después de 70 años de inactividad volcánica; y a partir de marzo de 1996 se generaron varios domos de lava en el cráter.

Con base a estudios previos realizados, el volcán pertenece al Complejo Volcánico Popocatépetl, el cual está integrado por cuatro estructuras volcánicas: Tlamacas, Nexplayantla, Ventorrillo y Popocatépetl.

En el presente trabajo se analiza de manera descriptiva la geomorfología y la geología de los 9 domos de lava que se formaron de 1996 a 1998 en el volcán, para poder identificar las diversas estructuras geomorfológicas en los domos y observar si existe alguna relación entre los posibles lineamientos de los mismos con las fallas locales y regionales, considerando que los domos de lava representan uno de los fenómenos volcánicos más impredecibles y peligrosos.

Mediante la aplicación de la fotogeología se analizaron 24 fotografías aéreas del Popocatépetl para observar y registrar las estructuras geomorfológicas de los domos de lava; así como 54 fotografías aéreas del volcán y sus domos, para identificar y marcar todos los lineamientos visibles.

En este trabajo se reconoce que las estructuras geomorfológicas observadas en los 9 domos de lava del Popocatépetl, son comunes en los domos de lava y que son semejantes en los mismos, con excepción del Lóbulo de ballena observado en el sexto domo. Además, se reconoce que la dirección preferencial de los lineamientos de la estructura volcánica es N0°-15°E-S0°-15°W; y la dirección preferencia para los domos de lava es N30°-45°E-S30°-45°W. Por lo tanto, se comprende que los domos de lava están controlados por las propiedades reológicas del magma; y no por las fallas y fisuras de la zona volcánica reportadas en la literatura, ni con el análisis de los esfuerzos obtenidos con la actividad sísmica.

A partir de este trabajo, se recomienda la realización de futuros estudios para establecer la relación de la geomorfología y los lineamientos obtenidos en los domos de lava, con los diversos estudios petrológicos realizados de algunos de los domos del volcán Popocatépetl; además de realizar el estudio geomorfológico y geológico de los domos de lava que se formaron posteriores a los analizados en el presente estudio.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México