Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOPAL-4

 Resumen número: 0052  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTUDIO ARQUEOMAGNÉTICO INTEGRAL DE UN HORNO METALÚRGICO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE TEÚL (ZACATECAS): CONTRIBUCIONES A LA CRONOLOGÍA ABSOLUTA DEL NOROESTE DE MESOAMÉRICA

Autor:

Metzi Yamile Aldape García EL
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, ENES Morelia. Servicio Arqueomagnético Nacional del Instituto de Geofísica Unidad Morelia.
metzialdape20@gmail.com

Sesión:

GEOPAL Geomagnetismo y paleomagnetismo Sesión regular

Resumen:

En el extremo meridional del valle de Tlaltenango, el cual fue escenario de una prolongada ocupación humana en tiempos prehispánicos, se eleva el Cerro del Teúl, sobre este se construyó uno de los principales centros ceremoniales del sur de Zacatecas, con el reciente descubrimiento del, hasta ahora, único horno metalúrgico de Mesoamérica se abrieron distintas dudas arqueológicas, metalúrgicas y cronológicas, en el presente trabajo se reporta un avance del estudio arqueomagnético. Dentro del horno metalúrgico se distinguieron tres niveles, del más profundo al más somero se encuentran, el horno (con 6 bloques de mano recolectados), la superficie quemada o ”plancheta” (con 6 bloques de mano recolectados), y los elementos tardíos (con 2 bloques de mano recolectados). Los experimentos magnéticos realizados incluyen los registros de la susceptibilidad en función de temperatura, desmagnetizaciones por campos alternos y mediciones de paleointensidad absoluta geomagnética en muestras seleccionadas acoplados con las pruebas de anisotropía y ritmo de enfriamiento. Las direcciones medias por bloque o por nivel muestran valores muy similares dentro de la incertidumbre de determinación. No así las paleointensidades donde se observa una variación moderada. Se discuten los alcances del estudio en términos cronológicos y geomagnéticos





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México