Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


MSG-11

 Resumen número: 0517  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CONTROLES REOLÓGICOS EN EL EMPLAZAMIENTO DE SILLS: EVIDENCIAS PETROFÍSICAS EN LA CUENCA DE GUAYMAS, GOLFO DE CALIFORNIA

Autores:

1 Karina Fuentes EDPonente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
kfuentes@cicese.edu.mx

2 Raquel Negrete Aranda
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
rnegrete@cicese.mx

3 Juan Contreras Perez
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
juanc@cicese.mx

4 Florian Neumann
MARUM - Center for Marine Environmental Sciences, University of Bremen
neumann@marum.de

5 Ismael Yarbuh
Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California
yarbuh@uabc.edu.mx

Sesión:

MSG Modelación de sistemas geofísicos Sesión regular

Resumen:

Comprender el emplazamiento de sills es clave para interpretar los sistemas de plomería magmática y su impacto térmico en las cuencas sedimentarias. Aunque los contrastes mecánicos, las barreras diagenéticas y las fuerzas de flotabilidad neutra se consideran controles primarios, su influencia sigue siendo motivo de debate en el emplazamiento a poca profundidad en sedimentos húmedos no consolidados.

Este estudio investiga el emplazamiento de sills en un contexto de rift activo, centrándose en el sill Ringvent en la Cuenca de Guaymas, en el centro del Golfo de California. Nuestros resultados ofrecen nuevas perspectivas sobre la dinámica de emplazamiento magmático en cuencas de rift bien sedimentadas, mediante la comparación de sitios alterados y no alterados por el sill, perforados dentro de la cuenca. Analizamos las propiedades petrofísicas y reológicas de los sedimentos circundantes, empleando datos de laboratorio y registros de pozo de la Expedición 385 del IODP, incluyendo densidad, porosidad, velocidad de onda sísmica, datos de resistencia al corte por cizalla (AVS) y estimaciones del módulo de compresión, junto con descripciones de núcleo e informes de transición diagenéticos, específicamente de ópalo.

Mediante un modelo de la resistencia litosférica en función de la profundidad, encontramos que las tendencias controladas por compactación muestran un aumento de la densidad y la resistencia, y una disminución de la porosidad con la profundidad. Sin embargo, Ringvent intruye una lutita silícea altamente porosa y saturada en humedad que se desvía de estas tendencias. Esta capa se comporta como un material elástico-plástico con una resistencia al corte inusualmente baja, situada entre una capa de lutita frágil e indurada y una capa rígida elástico-plástica.

Contrario a lo que se asume convencionalmente, el sill no se emplaza precisamente en la interfaz entre capas mecánicamente contrastantes o bajo límites diagenéticos. En cambio, intruye dentro de una zona dúctil incapaz de acomodar fracturamiento inducido por el dique. La propagación lateral del sill parece estar facilitada por una combinación de baja resistencia al corte y alta porosidad, lo que favorece la rápida igualación de la presión hidrostática. Esto inhibe el desarrollo de fracturas favoreciendo el crecimiento lateral del sill y la flexión de los estratos suprayacentes.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México