ESTUDIO DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA EN MÉXICO: EMPLEANDO DATOS GLOBALES, NACIONALES Y LOCALES.
El presente trabajo se enmarca en un proyecto que se trabaja en la División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, impulsando la línea de investigación en Geodesia física. Durante 2024 y 2025 se han trabajado y analizado datos geodésicos de la Red Geodésica Nacional Pasiva del INEGI, datos satelitales, y obtenidos mediante trabajo de campo. Con el conjunto de datos, se desarrolló una metodología mediante software especializado de programación y SIG para trabajar con productos de modelos geoidales, tanto nacional, local y globales, así como el cálculo de estadísticos para un análisis de la infraestructura geodésica del país. Para este estudio se aplicaron los más recientes avances teóricos para contribuir a la evaluación de las necesidades de la infraestructura geodésica de México para coadyuvar a la formación de especialistas en esta área del conocimiento; pues la geodesia se ha vuelto una herramienta necesaria para la gobernanza mundial y para para proveer información que dé soporte a la mitigación y adaptación del cambio climático.