Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOQP-11

 Resumen número: 0512  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE SEDIMENTOS DETRÍTICOS DE LAS PLAYAS NAVARRO Y BOQUILLA DE PIEDRA VERACRUZ, GOLFO DE MÉXICO, MÉXICO.

Autores:

1 Jorge Manuel Del Villar Arciniega EMPonente
Instituto potosino de investigación científica y tecnológica, IPICYT
jorge.delvillar@ipicyt.edu.mx

2 Sanjeet Kumar Verma
Instituto potosino de investigación científica y tecnológica, IPICYT
sanjeet.verma@ipicyt.edu.mx

3 Mayla Alhelí Ramos Vázquez
Instituto potosino de investigación científica y tecnológica, IPICYT
mayla.ramos@ipicyt.edu.mx

Sesión:

GEOQP Geoquímica y petrología Sesión regular

Resumen:

Este estudio analiza los sedimentos de las playas Navarro y Boquilla de Piedra en Veracruz utilizando métodos granulométricos y geoquímicos para determinar su origen y las condiciones de transporte. Los resultados granulométricos muestran condiciones hidráulicas similares en ambos ambientes sedimentarios, con energía constante y períodos de incremento en la energía, durante los cuales se depositan partículas finas y se erosionan las partículas de tamaño medio.

Los análisis por Difracción de Rayos X y Fluorescencia de Rayos X identificaron minerales ricos en calcio como el carbonato de calcio, anortita y augita, lo que sugiere una deposición cercana a la roca fuente. Los elementos trazas y las tierras raras confirmaron un origen félsico para los sedimentos, aunque algunos elementos fueron alterados, como lo indican los índices de geoacumulación (Igeo) y enriquecimiento (EF). Estos resultados sugieren que, a pesar de cierta alteración, la composición sedimentaria se mantiene mayormente intacta sin sufrir procesos de meteorización extensivos.

Los índices CIX y CIW’ mostraron una baja alteración geoquímica, lo que concuerda con las relaciones Th/U y Rb/Sr, que también sugieren una alteración mínima. Los valores del Índice de Madurez Composicional (ICV) y el diagrama ternario Zr-TiO₂*300-Al₂O₃*15 respaldan la hipótesis de una composición inmadura. Estos hallazgos sugieren que los sedimentos provienen principalmente de rocas fuente relativamente poco meteorizadas, con una alteración química limitada durante el transporte.

En los sedimentos de Navarro se detectó una contaminación severa, con altos niveles de Se, Cd, Zn, Cr, As y Co, según los índices EF e Igeo. En Boquilla de Piedra, la contaminación fue más selectiva, destacando únicamente el Se, mientras que otros elementos se mantuvieron en niveles naturales. Las condiciones redox predominantes en ambos ambientes son oxidantes, lo que favorece la precipitación de ciertos elementos y afecta la distribución de metales como Fe, Mn y Co, que son más estables bajo condiciones oxidantes. Estos resultados subrayan la importancia de los factores ambientales locales y las dinámicas de transporte en los procesos sedimentarios de la región.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México